dc.creatorOlivares Ramírez, Alejandro Oscar
dc.date.accessioned2019-03-18T16:13:43Z
dc.date.accessioned2024-05-16T12:59:36Z
dc.date.available2019-03-18T16:13:43Z
dc.date.available2024-05-16T12:59:36Z
dc.date.created2019-03-18T16:13:43Z
dc.date.issued2006
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12952/2933
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9466573
dc.description.abstractPese a que se han destinado recursos importantes al sector social, el impacto, a la fecha es limitado por deficiencias en focalización entre las que destacan la elevada yuxtaposición de funciones y descoordinación interinstitucional que tienen los programas sociales, los problemas en la identificación de beneficiarios que resultan en un menor gasto recursos en las zonas más pobres, especialmente las zonas rurales, así como elevadas filtración y subcobertura, la mala calidad de los servicios brindados por el Estado, la priorización de un enfoque alimentario sobre uno nutricional y el descuido de la atención prioritaria al binomio madre- niño, desde la gestación hasta los 3 años. Lo anterior ha redundado en un estancamiento o deterioro de los diferentes indicadores sociales. En ese sentido, es necesario mejorar la calidad de vida de la población con la provisión de recursos orientados a cerrar las brechas de atención en servicios básicos, especialmente en saneamiento, educación, y, salud y nutrición.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Callao.
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio institucional – UNAC
dc.subjectEl gasto social del estado
dc.subjectAnálisis sobre focalización
dc.title“EL GASTO SOCIAL DEL ESTADO: Conceptos y análisis sobre focalización"
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report


Este ítem pertenece a la siguiente institución