dc.contributorRuiz Rivera, César Augusto
dc.creatorBravo Pérez, Dorely Gissel
dc.creatorFlores Arméstar, Fiorella Stephanie
dc.creatorMata Gomez, Gustavo Eduardo
dc.date.accessioned2022-08-19T15:11:21Z
dc.date.accessioned2024-05-16T12:57:40Z
dc.date.available2022-08-19T15:11:21Z
dc.date.available2024-05-16T12:57:40Z
dc.date.created2022-08-19T15:11:21Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12952/6627
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9465767
dc.description.abstractEn el año 2016, se publicó la Norma Internacional de Información Financiera N° 16 Arrendamientos, cambiando el modelo contable para los arrendatarios y eliminando, para éstos, la distinción entre los arrendamientos operativos y financieros. Ello trae consigo un impacto importante en la información financiera de estas empresas, que depende del sector y del volumen de contratos de arrendamiento que posean. El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar cómo la adopción de la Norma Internacional de Información Financiera N° 16 mejora la presentación de los Estados Financieros de la empresa Perubar S.A. Para esa finalidad, se presentaron los Estados Financieros de Perubar S.A. adoptando la NIIF 16 y reflejando las nuevas partidas que, con la anterior Norma (NIC 17), no se consideraban. La metodología de la investigación realizada fue de tipo aplicada-cuantitativa, de diseño no experimental-transversal y se utilizó el método descriptivo. La población y muestra fue la empresa Perubar S.A. determinada mediante muestreo de tipo no probabilístico. Se utilizó como técnicas de recolección de datos, la técnica de observación y el análisis documentario; para demostrar la hipótesis se usó únicamente la estadística descriptiva. Como resultado de la investigación se validó la hipótesis general en donde quedó demostrado que la adopción de la Norma Internacional de Información Financiera N°16 mejora significativamente la presentación de los Estados Financieros de la empresa Perubar S.A., debido a que la inclusión de nuevas partidas relacionadas a los arrendamientos permitió reflejar su realidad económica en base a la información financiera relevante sobre dichas transacciones.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Callao
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.subjectNIIF
dc.subjectArrendamientos
dc.subjectFinancieros
dc.titleLa adopción de la norma internacional de información financiera N°16 y los estados financieros de la empresa Perubar S.A., periodo 2018
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución