dc.contributorSosa Ruiz, Jose Balduino
dc.creatorCcepaya Romero, Lizbeth Mayume
dc.creatorCruz Asto, Jose Carlos
dc.creatorMendoza Cerpa, Franklin Kenneth
dc.date.accessioned2022-08-19T16:34:04Z
dc.date.accessioned2024-05-16T12:57:18Z
dc.date.available2022-08-19T16:34:04Z
dc.date.available2024-05-16T12:57:18Z
dc.date.created2022-08-19T16:34:04Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12952/6631
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9465615
dc.description.abstractEl trabajo de investigación titulado “FACTORES DETERMINANTES DE LA RENTABILIDAD EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR METALMECANICO: CASO ESMETAL SAC” tuvo como propósito identificar los principales factores que determinan la rentabilidad negativa en las empresas del sector metalmecánico y, asimismo, los objetivos específicos fueron: identificar si la disminución de las ventas, el incremento de gastos financieros y los gastos administrativos determinan una rentabilidad negativa en las empresas del sector metalmecánico. Para el desarrollo de la tesis se utilizó una investigación de tipo aplicada, de diseño no experimental de acuerdo a la naturaleza del estudio y el método de investigación es el hipotético deductivo con enfoque cuantitativo. Como población se consideró a la propia empresa ESMETAL S.A.C. y no se presenta una muestra, ya que el trabajo de investigación fue un estudio de caso. Para la demostración y comprobación de las hipótesis se utilizó la estadística descriptiva e inferencial. Para los resultados descriptivos, se utilizó el programa Microsoft Excel como herramienta para la creación de tablas y figuras, y para los resultados inferenciales se empleó el programa IBM SPSS Statistics 21 para identificar la prueba de normalidad Shapiro-Wilk, el coeficiente de correlación de Pearson y la prueba de regresión lineal simple. Para finalizar, los resultados obtenidos de las hipótesis permitieron demostrar que los factores principales que determinan una rentabilidad negativa son la disminución de ventas, incremento de los gastos financieros y gastos administrativos en las empresas del sector metalmecánico.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Callao
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.subjectFactores determinantes
dc.subjectRentabilidad
dc.subjectMetalmecánica
dc.titleFactores determinantes de la rentabilidad en las empresas del sector metalmecanico: caso Esmetal S.A.C
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución