dc.contributorLa Madrid Vivar, Pablo Lenin
dc.contributorjlopezq@undac.edu.pe
dc.contributoredroblesch@undac.edu.pe
dc.creatorQuispe Lopez, Joseph Kevin
dc.creatorRobles Chavez, Elizabeth Dayny
dc.date.accessioned2024-05-10T15:05:59Z
dc.date.accessioned2024-05-16T12:54:18Z
dc.date.available2024-05-10T15:05:59Z
dc.date.available2024-05-16T12:54:18Z
dc.date.created2024-05-10T15:05:59Z
dc.date.issued2024-03-14
dc.identifierhttp://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4285
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9465540
dc.description.abstractLa presente tesis tiene el propósito de hacer uso del modelo hermenéutico para analizar el cuento ¡Diles que no me maten! de Juan Rulfo. Para ello, se desarrolla desde el enfoque cualitativo, con el paradigma de análisis documental, o de análisis e interpretación de textos literarios. En primer lugar, desarrollamos los aspectos primarios de la tesis que se han enfocado en el proyecto de investigación como el planteamiento de los problemas, objetivos y justificación de la investigación; luego nos ocupamos de revisar la teoría literaria que nos va respaldar, para eso, revisamos los conceptos básicos de la hermenéutica literaria, sus procedimientos y estrategias metodológicas que guían el análisis de un texto narrativo; seguidamente explicamos la metodología de investigación, que es de tipo cualitativo para en el capítulo final, desarrollar la presentación del análisis y la discusión de resultados; en esta parte fundamental, explicamos los grados de manipulación de los personajes principales, los efectos de conciencia y culpabilidad, las formas de transformación de la conciencia de dichos personajes como la parte formal del discurso, los cambios de estado de ánimo de los lectores por efectos de la narración. Con ello, la tesis aporta en el uso de esta metodología para analizar dicho texto que es una herramienta pedagógica para que docentes de educación básica regular puedan hacer uso con sus alumnos de esta estrategia educativa.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrión
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/dataset
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrión
dc.sourceRepositorio Institucional - UNDAC
dc.subjectModelo hermenéutico
dc.subjectanálisis literario
dc.subject¡Diles que no me maten!
dc.subjectJuan Rulfo
dc.titleModelo de hermenéutica literaria en el cuento ¡Diles que no me maten! de Juan Rulfo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución