dc.contributorLopez Alvarado, Javier
dc.contributorjjanampar@undac.edu.pe
dc.creatorJanampa Robles, Jean Paul
dc.date.accessioned2024-03-26T16:42:39Z
dc.date.accessioned2024-05-16T12:54:05Z
dc.date.available2024-03-26T16:42:39Z
dc.date.available2024-05-16T12:54:05Z
dc.date.created2024-03-26T16:42:39Z
dc.date.issued2024-02-29
dc.identifierhttp://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4172
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9465427
dc.description.abstractEl depósito polimetálico de Atacocha, específicamente el Tajo San Gerardo es de mineralización de Zn-Pb-Ag-Au que ocurre principalmente en vetas angostas polimetálicas de esfalerita, galena, bournonita, freibergita con presencia de oro, las gangas presentan minerales de pirita, rodocrosita, asociadas a estructuras de alabandita, cuarzo y calcita hospedados en secuencias sedimentarias que está conformada por calizas del Grupo Pucará (Triásico superior-Jurásico inferior) y de areniscas del Grupo Goyllarisquizga (Cretácico inferior), cortados por el intrusivo San Gerardo de composición diorítica datado entre 25-30 Ma (Oligoceno). El propósito principal de este trabajo de investigación es examinar la conexión entre la caracterización litogeoquímica y la mineralización presente en el Tajo San Gerardo. La identificación de patrones geoquímicos y mineralógicos específicos podría proporcionar información valiosa sobre los procesos de concentración de minerales y los factores que han influido en la formación de las mineralizaciones en esta área. La metodología utilizada consta de trabajos de gabinete y campo, con la recolección de 100 muestras de roca (57 de sondajes diamantinos y 43 de superficie) para el análisis por “Multielementos por fusión con Metaborato de Litio, XRF, Roca Total” en Laboratorio ALS Minerals. Según los datos obtenidos, se realizó diagramas geoquímicos, el cual se interpretó la génesis del magmatismo. Las rocas intrusivas se adaptan a una línea de evolución calco alcalina con tendencia a toleítica, que muestran una ligera tendencia desde niveles intermedios hacia la acidez. Las cuales son diorita, cuarzo diorita.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrión
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/dataset
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrión
dc.sourceRepositorio Institucional - UNDAC
dc.subjectLitogeoquímica
dc.subjectMineralización
dc.subjectModelo litológico
dc.subjectXRF y roca total
dc.titleCaracterización litogeoquímica y su relación con la mineralización en el tajo San Gerardo – unidad minera Atacocha, distrito de San Francisco de Asís de Yarusyacán, provincia de Pasco, departamento de Pasco
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución