dc.contributorInga Ortiz, Josué Hernán
dc.contributorjerssonreyes1994@gmail.com
dc.contributoralcantaraortegalucero1997@gmail.com
dc.creatorReyes Delgado, Jersson Charles
dc.creatorAlcantara Ortega, Lucero Alison
dc.date.accessioned2024-03-25T21:49:12Z
dc.date.accessioned2024-05-16T12:54:04Z
dc.date.available2024-03-25T21:49:12Z
dc.date.available2024-05-16T12:54:04Z
dc.date.created2024-03-25T21:49:12Z
dc.date.issued2024-02-20
dc.identifierhttp://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4167
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9465421
dc.description.abstractEl experimento se desarrolló en el distrito de Yanahuanca, en la localidad de tambochaca. El principal objetivo de la investigación fue: Determinar el efecto de la micorriza Myco-Up en la producción de plantones de aguaymanto (Physalis peruviana L.) en condiciones de Yanahuanca –Pasco. Se probaron cuatro dosis (0.5, 1.0, 1.5 y 2.0 kg/ha) de Myco Up (micorriza Glomus sp) y un tratamiento control. Se utilizó el diseño de Bloques Completos al Azar con 5 tratamientos y tres bloques. Para analizar las diferencias estadísticas entre los tratamientos en estudio, se usó la prueba de Tukey a un nivel α = 0.05. Los resultados encontrados muestran que: las características morfológicas como número de hojas, altura de planta, diámetro de tallo, longitud de raíz, masa radicular y masa foliar de las plántulas de aguaymanto (Physalis peruviana L.) mejoran significativamente con el uso de la micorriza Myco-Up y superan al tratamiento control. La precocidad de los plantones de aguaymanto (Physalis peruviana L.) con el uso de la micorriza Myco-Up, mejoran la emergencia de plantas después de la siembra en 6 días, también mejora el porcentaje de prendimiento en bolsa en 10 % y reduce los días para producción de plantas listas para el trasplante en 30 días con respecto al tratamiento control. La dosis óptima de la micorriza Myco-Up es de 2.0 kg/200 H2O (T4) y mejora la producción de plantones de aguaymanto (Physalis peruviana L.) en condiciones de Yanahuanca –Pasco, logrando plantas de calidad y en menor tiempo, por lo que se recomienda el uso de micorrizas en la producción de plantones de aguaymanto.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrión
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/dataset
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrión
dc.sourceRepositorio Institucional - UNDAC
dc.subjectAguaymanto
dc.subjectMicorrizas
dc.subjectVivero
dc.subjectHongos arbusculares
dc.titleEfecto de la micorriza Myco-Up en la producción de plantones de Aguaymanto (Physalis peruviana L.) en condiciones de Yanahuanca - Pasco
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución