dc.contributorRequis Carbajal, Luis Villar
dc.contributoryoel.chv@gmail.com
dc.contributorjhonerfreddyd@gmail.com
dc.creatorChaca Vilca, Wilmer Yoel
dc.creatorDurand Villanueva, Jhoner Freddy
dc.date.accessioned2023-12-21T19:19:34Z
dc.date.accessioned2024-05-16T12:53:14Z
dc.date.available2023-12-21T19:19:34Z
dc.date.available2024-05-16T12:53:14Z
dc.date.created2023-12-21T19:19:34Z
dc.date.issued2023-12-13
dc.identifierhttp://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3738
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9464992
dc.description.abstractLa principal característica del concreto ligero para uso estructural es que su peso es menor al peso de los concretos convencionales, ya que hoy en día se requiere alivianar las cargas en las edificaciones. Sin embargo, presenta una gran dificultad en la elaboración de dicho concreto, debido a que todavía en Perú no existe una normativa ni dosificación válida. Este estudio es de diseño experimental, con un método científico y de tipo aplicada y datos de tipo cuantitativo, no obstante, se realizó un estudio de las propiedades mecánicas adicionando el yeso y las microfibras en diferentes dosificaciones arrojándonos resultados considerables de la resistencia a compresión muy cerca al deseado y la reducción del peso unitario del concreto. Se realizó la elaboración de probetas de concreto ligero para el patrón general y 5 patrones con dosificaciones diferentes en moldes cilíndricos obteniendo propiedades del concreto ligero, donde se midió cada tanda de diseño el asentamiento de la mezcla para saber si la cantidad de agua que se utilizo es la óptima. También se medirá la resistencia a la compresión a los 7, 14 y 28 días donde el más optimo fue la dosificación de: 30% de yeso con respecto al agregado fino y 12 kg/m3 microfibras con respecto al peso unitario del concreto. Transcurridos los 7, 14 y 28 días, las probetas elaboradas con diferentes dosificaciones de yeso y microfibras son sometidos a ensayos de resistencia a la compresión, tracción indirecta y flexión, como lo establece la NTP 399.600, NTP 399.602 y NTP 399.604, para diseños tradicionales de uso estructural y no estructural, obteniéndose una resistencia a la compresión favorable de (210 kg/cm2).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrión
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/dataset
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrión
dc.sourceRepositorio Institucional - UNDAC
dc.subjectResistencia del concreto ligero
dc.subjectMejora del concreto ligero
dc.subjectYeso
dc.subjectMicrofibras
dc.titleMejora de la resistencia del concreto ligero utilizando yeso y microfibras, Pasco 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución