dc.contributorTufiño Blas, Emma Gladis
dc.creatorGutiérrez Mendoza, Milagros
dc.date2021-11-12T21:59:28Z
dc.date2021-11-12T21:59:28Z
dc.date2021-11-12T21:59:28Z
dc.date2021-11-12T21:59:28Z
dc.date2021-08-25
dc.date.accessioned2024-05-16T02:34:33Z
dc.date.available2024-05-16T02:34:33Z
dc.identifierGutiérrez, M. (2019). NIIF 16 en las empresas del sector construcción en los últimos 10 años. Una revisión de la literatura científica [Trabajo de investigación, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/28412
dc.identifier.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11537/28412
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9464442
dc.descriptionBreña
dc.descriptionEl sector construcción es uno de principales motores del crecimiento económico del país, que emplea al arrendamiento como una herramienta para su operación; por lo cual, es importante conocer la nueva normativa contable de los arrendamientos. Este trabajo tiene como objetivo principal describir los alcances de la NIIF 16 en referencia a la información financiera de las empresas del sector construcción en los últimos diez años. Para lo cual, se realizó una revisión sistemática de 130 investigaciones científicas, siendo 30 las que guardaban relación con el objetivo planteado. Las bases de datos que se emplearon en la presente investigación fueron Google Académico, Science Research, Redib, La Referencia y Dialnet. La principal limitación es que no existen muchas investigaciones realizadas sobre la NIIF 16 en las empresas del sector construcción, sin embargo, existen investigaciones diversas sobre los arrendamientos, la NIIF 16 y su alcance en la información financiera de las empresas. Por ello, la presente investigación analizará las evidencias recogidas de las diferentes investigaciones revisadas sobre: Contenido de la NIIF 16 y su alcance en la información financiera de las empresas del sector construcción. El resultado de dicho análisis es que la implementación de la NIIF 16 originará un incremento en los pasivos y activos, y disminución del patrimonio, lo que impactará en los ratios de liquidez, endeudamiento, rentabilidad de activos, EBITDA y rentabilidad de las empresas del sector construcción.
dc.descriptionTrabajo de investigación
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/msword
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada del Norte
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.sourceUniversidad Privada del Norte
dc.sourceRepositorio Institucional - UPN
dc.subjectCostos de construcción
dc.subjectContabilidad financiera
dc.subjectAdministración financiera
dc.subjectPlanificación financiera
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
dc.titleNIIF 16 en las empresas del sector construcción en los últimos 10 años. Una revisión de la literatura científica
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución