dc.contributor | García Armas, Lupe Célica | |
dc.creator | Inciso Rojas, Miryam Patricia | |
dc.date | 2022-01-21T18:00:32Z | |
dc.date | 2022-01-21T18:00:32Z | |
dc.date | 2022-01-21T18:00:32Z | |
dc.date | 2022-01-21T18:00:32Z | |
dc.date | 2021 | |
dc.date.accessioned | 2024-05-16T02:34:23Z | |
dc.date.available | 2024-05-16T02:34:23Z | |
dc.identifier | Inciso, M. (2021). Mediación de estrategias de comprensión lectora en la relación de la autoeficacia académica y la comprensión lectora de los estudiantes universitarios. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12672/17540 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9464424 | |
dc.description | La adquisición de los nuevos aprendizajes se logra en gran medida a través de la
lectura, pero muchos estudiantes universitarios tienen dificultades para poder
comprender los textos que leen y esto les genera diversos problemas durante su vida
universitaria, como el bajo rendimiento académico y la deserción, por lo que este
estudio tuvo como objetivo conocer la mediación de las estrategias de comprensión
lectora en la relación de la autoeficacia académica y la comprensión lectora en
estudiantes universitarios. La muestra estuvo conformada por 497 estudiantes del
primer año de las carreras de Comunicaciones e Ingeniería de Sistemas de una
universidad pública (153) y una privada (344), y se emplearon los instrumentos: Escala
de Autoeficacia Percibida Específica de Situaciones Académicas (EAPESA)
(adaptada por Dominguez, Villegas, Yauri, Mattos y Ramírez, 2012) para evaluar la
autoeficacia, el test de Cloze (González, 1998) para la comprensión lectora y el
Cuestionario de Evaluación de Estrategias de Comprensión Lectora-CEECOL,
adaptado y diseñado por la autora de este estudio, respectivamente. Los resultados
muestran que las estrategias de comprensión lectora median completamente la
asociación entre la autoeficacia académica y la comprensión lectora. Además, se
hallaron correlaciones significativas entre las estrategias de comprensión lectora y la
autoeficacia académica, las mujeres usan con mayor frecuencia las estrategias de
comprensión lectora, los estudiantes de Comunicaciones utilizan más las estrategias
de comprensión que sus pares de Ingeniería de Sistemas y que el nivel de comprensión
lectora de los estudiantes es deficitario-malo. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.source | Repositorio de Tesis - UNMSM | |
dc.source | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.subject | Lectura (Educación superior) | |
dc.subject | Comprensión de lectura | |
dc.subject | Estrategias de aprendizaje | |
dc.subject | Autoeficacia | |
dc.subject | Estudiantes universitarios - Actitudes | |
dc.subject | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 | |
dc.title | Mediación de estrategias de comprensión lectora en la relación de la autoeficacia académica y la comprensión lectora de los estudiantes universitarios | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |