dc.creatorHuerta Rojas, Heidi Aleja
dc.date2018-07-09T01:12:10Z
dc.date2018-07-09T07:50:52Z
dc.date2018-07-09T01:12:10Z
dc.date2018-07-09T07:50:52Z
dc.date2018-04-05
dc.date.accessioned2024-05-16T02:34:09Z
dc.date.available2024-05-16T02:34:09Z
dc.identifierhttp://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/4528
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9464398
dc.descriptionEl presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar los tipos y niveles de funcionamiento familiar en los estudiantes de secundaria del Centro de Educación Básica Alternativa ?Javier Heraud Pérez? ? Recuay, el tipo de investigación es básica y descriptiva ya que servirá de base para estudios posteriores en nuestra localidad y porque describirá la tipología de la familia y su funcionamiento sobre la base del modelo circunflejo de Olson , utilizando un diseño no experimental transversal. Se trabajará con una población de 60 estudiantes de secundaria de educación básica alternativa, y para el recojo de información se utilizará la escala de cohesión, evaluación y adaptabilidad familiar de David Olson, Joyce Portner&YoavLavee (1985) (fases III), adaptada en el Perú por Ruiz Alva en (1999). Así conocer los niveles de cohesión y adaptabilidad familiar y los tipos de familia que predominan en la muestra editada. Los resultados del tipo de familia que predomina es el conectado con 41,1%, 29,3% separado, 15,2 % amalgamado, y el 14,1% disgregado en la dimensión de cohesión. Dimensión adaptabilidad con 57,6% caótica, 33,3% flexible; 7,1% estructurada, 2,0% rígida. En cuanto al nivel de funcionamiento familiar nivel medio con 58.6%; el 26.3% en un nivel equilibrado, 15.2% un nivel extremo. En cuanto a la dimensión de cohesión entre las edades de 17 a 19 con 38,2% conectado; con 48,4% de 20 a 22, conectado. En la dimensión de adaptabilidad de 17 a 19 el que predomina el 54,4% caótica 20 a 22 el tipo de familia que predomina es la caótica con 64,5%. Palabras claves. Familia, Psicología, describir los tipos y funcionamiento familiar, descriptivo.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad San Pedro
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceUniversidad San Pedro
dc.sourceRepositorio Institucional - USP
dc.subjectTipos de Familia
dc.subjectEstudiantes
dc.subjectInstitución educativa
dc.subjectTipos de funcionamiento familiar.
dc.titleTipos y funcionamiento familiar en estudiantes de segundaria de la Institución Educativa Privada Juan Kepler - Huaraz 2016.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución