dc.contributorOrna Costa, Luis Felipe
dc.creatorHarmsen Wiese, Sebastian
dc.date2016
dc.date2016-08-30T22:56:55Z
dc.date2016-08-30T22:56:55Z
dc.date2016-08-30T22:56:55Z
dc.date2016-08-30T22:56:55Z
dc.date2015-01-01
dc.date.accessioned2024-05-16T02:32:53Z
dc.date.available2024-05-16T02:32:53Z
dc.identifierHarmsen Wiese, S. (2015, January 1). Centro de alto rendimiento de tabla (C.A.R.T.) Lineamientos. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Perú. Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/619068
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10757/619068
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9464320
dc.descriptionPresenta la necesidad de construir un centro de alto rendimiento de tabla en Punta Rocas, el cual satisfaga tanto las necesidades del deportista, como también las comodidades de los entrenadores, jueces, público, prensa y tenga todos los requerimientos técnicos, físicos y tecnológicos y que este centro arquitectónicamente por medio de los materiales y sistema constructivo, se armonice con el ambiente y cree la atmósfera necesaria para que los deportistas sientan que pertenecen ahí en todo momento. EL CART (centro de alto rendimiento de tabla) se encargará en ayudar a crecer este deporte y a destacar al Perú en competencias internacionales. Este centro tiene que tener una conexión tanto con los deportistas, como con el deporte, creando una atmosfera agradable que impulse el desarrollo de los deportistas. Para lograr esto, tiene que haber un lenguaje arquitectónico que permita a los deportistas sentir una conexión con el ambiente a su alrededor y con el mar.   Este centro deportivo debe tener las siguientes cualidades: Primero, las facilidades necesarias para poder entrenar tanto dentro del agua como afuera. Segundo, una zona de hospedaje donde el deportista pueda descansar, estudiar, y vivir cómodamente. Tercero, Un comedor donde se desayune, almuerce y coma una dieta seleccionada por profesionales para el mejor rendimiento del atleta. Finalmente, una zona de medicina, donde el atleta, en caso de lesiones, tener la asistencia necesaria, además de una zona donde se puedan hacer los exámenes de salud necesarios para mantener un registro y ver las mejoras del rendimiento de los deportistas. Un centro de alto rendimiento es lo que se necesita para que en el Perú pueda crecer el surf y así los deportistas puedan destacar aún más a nivel mundial.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/msword
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/epub
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.sourceRepositorio Académico UPC
dc.subjectArquitectura
dc.subjectDeportes acuáticos
dc.subjectInstalaciones deportivas
dc.subjectPerú
dc.subjectProyectos arquitectónicos
dc.titleCentro de alto rendimiento de tabla (C.A.R.T.) Lineamientos
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución