dc.contributorGuizado Oscco, Felipe
dc.creatorSáenz Romero, David Arnon
dc.date2021-12-10T21:39:26Z
dc.date2021-12-10T21:39:26Z
dc.date2021-12-10T21:39:26Z
dc.date2021-12-10T21:39:26Z
dc.date2021
dc.date.accessioned2024-05-16T02:31:58Z
dc.date.available2024-05-16T02:31:58Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/75502
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9464253
dc.descriptionLima Norte
dc.descriptionMaestría en Gestión Pública
dc.descriptionReforma y Modernización del Estado
dc.descriptionBiodiversidad, cambio climático y calidad ambiental
dc.descriptionPromoción de la salud, nutrición y salud alimentaria
dc.descriptionFin de la pobreza
dc.descriptionEl trabajo de investigación titulado: Gestión de la habilitación urbana y construcción informal en la Asociación Rio Santa, Los Olivos, 2021, presenta como objetivo específico determinar la relación entre la habilitación urbana y construcción informal en la Asociación Rio Santa. Dentro de la metodología utilizada se tiene un enfoque cuantitativo de tipo básico, método hipotético deductivo con diseño no experimental de corte transversal correlacional. El ámbito de estudio fue la Asociación Rio Santa ubicado en la jurisdicción del distrito de Los Olivos, con una población de 900 habitantes y el tamaño de muestra fue de 80 habitantes elegidos de manera aleatoria entre la población, a quienes se les aplicó la encuesta de cada variable que permitió obtener la información necesaria. Durante la investigación se tuvo en cuenta que la habilitación urbana es un problema que no ha sido atendido por los dirigentes del centro poblado, al no realizar las gestiones necesarias para la aprobación del proyecto de habilitación urbana, ni mucho menos de la municipalidad distrital encargada del bienestar de los ciudadanos y competente en la aprobación de este procedimiento. Consecuentemente, la carencia de la habilitación urbana conlleva a que los ciudadanos no puedan efectuar los trámites de licencia de edificación que les permita de alguna manera construir sus viviendas respetando los parámetros normativos, sísmicos y de diseño. La investigación se desarrolló a fin de determinar la relación entre la habilitación urbana y construcción informal en la citada asociación, el resultado de contrastación de la hipótesis general demuestra que existe una relación positiva moderada de 0.460** con un nivel de significancia ,004, donde p<α, por tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis general: Existe relación entre la habilitación urbana y construcción informal en la Asociación Rio Santa, Los Olivos, 2021.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectViviendas - Diseño y construcción
dc.subjectUrbanismo
dc.subjectDesarrollo comunitario urbano
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.titleGestión de la habilitación urbana y construcción informal en la Asociación “Río Santa”, Los Olivos. 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución