dc.contributorMontes de Oca Loza, Ángel R.
dc.creatorBriceño Ocas, Margot Elizabeth
dc.date2019-11-12T00:32:19Z
dc.date2019-11-12T00:32:19Z
dc.date2019-11-12T00:32:19Z
dc.date2019-11-12T00:32:19Z
dc.date2019-10-22
dc.date.accessioned2024-05-16T02:31:45Z
dc.date.available2024-05-16T02:31:45Z
dc.identifierBriceño, M. E. (2019). Vacíos legales en la Ordenanza Municipal N° 578- 2016- CMPC, respecto a la regulación de los Food Trucks en la ciudad de Cajamarca (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/22413
dc.identifier342.09 BRIC 2019
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11537/22413
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9464233
dc.descriptionCajamarca
dc.descriptionRESUMEN Se ha desatado un boom de la comida sobre ruedas, ahora los lugares de comida son móviles, los llamados Food Trucks han invadido las ciudades de nuestro país, llevando el concepto de un negocio más creativo y accesible a los bolsillos de sus clientes. Ahora bien, el regular funcionamiento de estos Food Trucks tiene su lado negativo y es que hay un vacío en las ordenanzas municipales que no les permiten estar en cualquier punto de la calle, ya porel propio orden que deben mantener, como por el tema de la salubridad, entre otros. La presente tesis, tiene dentro de sus objetivos: Identificar los vacíos legales en la Ordenanza Municipal N° 578-2016-CMPC, respecto de la regulación de los Food Trucks en la Ciudad de Cajamarca” analizando la ordenanza en mención, vinculada al comercio ambulatorio y formular una propuesta normativa, para de esta manera poder integrar este agente económico, a efectos de tornarlas en sujetos de derecho, y permitir que el estado pueda cumplir con darles tutela jurídica. No se trata de hacernos los ciegos frente a los nuevos cambios que se dan en la sociedad, sino de dar soluciones a las circunstancias que en esta se presentan. Para ello se elaborará una propuesta normativa de regulación de los Food Trucks, donde se señalará las facultades, obligaciones y restricciones a que deben estar sometidos La elaboración de este proyecto se basó en un estudio que estuvo divido en dos partes: la primera es la recopilación de datos: análisis de las solicitudes presentadas por los propietarios de los Food Trucks con la consigna de adquirir una autorización para trabajar de una manera legal y la segunda parte que alude a las entrevistas realizadas a los funcionarios de las áreas correspondientes para emitir estas autorizaciones y a los propietarios de los Food Trucks para recibir sus opiniones.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/msword
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada del Norte
dc.publisherPE
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.sourceUniversidad Privada del Norte
dc.sourceRepositorio Institucional - UPN
dc.subjectGobiernos locales
dc.subjectComidas y banquetes, servicios de alimentación
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.titleVacíos legales en la Ordenanza Municipal N° 578- 2016- CMPC, respecto a la regulación de los Food Trucks en la ciudad de Cajamarca
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución