dc.contributorFigueroa Tejada, Gisella Yrene
dc.creatorAsca Vargas, Elizabeth Vanessa
dc.creatorLara Ramos, Karla Fiorella
dc.date2022-08-19T23:12:39Z
dc.date2022-08-19T23:12:39Z
dc.date2022-08-19T23:12:39Z
dc.date2022-08-19T23:12:39Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2024-05-16T02:30:12Z
dc.date.available2024-05-16T02:30:12Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12682
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9464183
dc.descriptionEl presente trabajo de investigación es aplicado a una empresa que brinda servicios de enseñanza y seguimiento de un método de planificación familiar a la cual llamaremos “Centro de Fertilidad” en adelante. En esta se reconocieron deficiencias en el proceso de gestión de cobranza que desencadena en actividades que no agregan valor y como consecuencia pérdidas económicas. En primer lugar, se realizó un análisis a través de Pareto e Ishikawa para determinar el proceso que requiere una pronta mejora y sus posibles causas a los problemas que presenta. De esta manera, se presenta posibles soluciones a la baja productividad mediante la aplicación de la gestión por procesos a través del Ciclo de Deming. Las variables independiente y dependiente de la investigación son gestión por procesos y productividad respectivamente con la cuales se realizó la formulación del problema, objetivos de la investigación, hipótesis general e hipótesis específicas. La variable productividad se segmenta en las dimensiones eficiencia y eficacia, las cuales se calculan mediante fórmulas detalladas a lo largo del presente documento. Una vez recolectada la información se modeló el proceso actual (As/Is) en el programa Bizagi Modeler con el cual se pudo realizar una simulación para obtener los reportes que serán la guía para evaluar los cuatro escenarios propuestos (To/Be) cuya estrategia es satisfacer los problemas que fueron priorizados a través de la Herramienta UTI. Así mismo, estos escenarios son modelados y simulados en el programa Bizagi Modeler para obtener data que posteriormente será contrastada con el del modelo As/Is. Finalmente, se reúne los datos de las simulaciones tanto del As/Is y los escenarios To/Be para realizar los cálculos de la eficiencia, eficacia y productividad; se realiza la comparación de los resultados para observar el impacto en estas métricas y se concluye que en los cuatro escenarios propuestos se obtiene mejoras en la productividad del proceso de gestión de cobranza.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad San Ignacio de Loyola
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad San Ignacio de Loyola
dc.sourceRepositorio Institucional - USIL
dc.subjectGestión del personal
dc.subjectAdministración de empresas
dc.subjectAutomatización
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.titlePropuesta de gestión por procesos para mejorar la productividad del proceso de cobranza de un centro de fertilidad, 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución