dc.contributorGuzmán Tello, Socorro Martina
dc.creatorLlenque Jacinto, Jherica Noemi
dc.creatorLlenque Jacinto, Jherica Noemi
dc.date2019-03-12T16:25:48Z
dc.date2019-03-12T16:25:48Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2024-05-16T02:30:06Z
dc.date.available2024-05-16T02:30:06Z
dc.identifierLlenque J. Percepción del confort que brinda la enfermera en el servicio de traumatología de un hospital local, Chiclayo - 2018 [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2019.
dc.identifierRTU001631
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12423/1708
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9464172
dc.descriptionA nivel mundial el índice de pacientes traumatológicos ha ido incrementando progresivamente, debido al gran número de accidentes de tránsito, caídas en adultos mayores y accidentes laborales que acontecen actualmente. Ante ello, el profesional de enfermería, está dispuesto a lograr un cuidado integral, que ayude al paciente a evitar una prolongada hospitalización; logrando así, su pronta recuperación. Todo ello, se logra a través del confort que brinda la enfermera en sus cuidados; de esta manera, se realizó ésta investigación, cuyo objetivo fue analizar y comprender la percepción del confort que brinda la enfermera en el servicio de Traumatología de un Hospital Local, Chiclayo – 2018. La base teórica, fue sustentada por Katharine Kolcaba, King y Chaparro. Ésta investigación, es un estudio de caso, de tipo cualitativa; cuyos sujetos de estudio fueron conformados por los pacientes adultos traumatológicos, de 18 a 90 años; y sus respectivos familiares cuidadores. El tamaño de la muestra se determinó con la técnica de saturación y redundancia, de los cuales se estudiaron a 12 pacientes de traumatología y 12 familiares cuidadores respectivamente. Los datos fueron recolectados mediante la entrevista semiestructurada y el análisis de datos consistió en el análisis de contenido temático. Se tuvo en cuenta tanto los criterios de rigor ético, como los criterios de rigor científico. Tras el análisis, se obtuvieron tres categorías: 1). El alivio del dolor como base del confort: medidas farmacológicas y no farmacológicas 2). La tranquilidad como apoyo esencial en la comodidad del paciente y 3). La trascendencia como mediador para el confort del paciente: apoyo de la fe y la oración. Se llegó a la conclusión, que durante el cuidado enfermero se favoreció el confort, ya que se brindó un apoyo físico, psicológico, social, espiritual y ambiental, promoviendo el alivio, la tranquilidad y transcendencia, como medio de confort.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectPercepción
dc.subjectEnfermeras
dc.subjectTraumatología
dc.subjectComodidad del paciente
dc.subjectChiclayo (Lambayeque)
dc.subjecthttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.titlePercepción del confort que brinda la enfermera en el servicio de traumatología de un hospital local, Chiclayo - 2018
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.coverageChiclayo


Este ítem pertenece a la siguiente institución