dc.contributor | Pérez Azahuanche, Manuel Angel | |
dc.creator | Cabell Rosales, Noemí Violeta | |
dc.date | 2022-03-29T17:17:45Z | |
dc.date | 2022-03-29T17:17:45Z | |
dc.date | 2022-03-29T17:17:45Z | |
dc.date | 2022-03-29T17:17:45Z | |
dc.date | 2022 | |
dc.date.accessioned | 2024-05-16T02:29:37Z | |
dc.date.available | 2024-05-16T02:29:37Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12692/85266 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9464146 | |
dc.description | Trujillo | |
dc.description | Doctorado en Educación | |
dc.description | Innovaciones Pedagógicas | |
dc.description | Biodiversidad, cambio climático y calidad ambiental | |
dc.description | Apoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveles | |
dc.description | Educación de calidad | |
dc.description | Esta investigación, basada en la teoría de la autodeterminación, se realizó con el
propósito de establecer cómo las estrategias motivacionales mejoran los hábitos de
estudio en estudiantes secundarios; tiene enfoque cuantitativo y diseño cuasi
experimental. Utilizó como instrumento el Inventario CASM-85 revisión 2014
(Vicuña, 2015) validado por el autor y por la investigadora, a través de una prueba
piloto, con confiabilidad α= 0.921; la población y muestra fue de 360 y 80 individuos;
Se empleó Google Forms para recoger los datos y se procesaron mediante MS
Excel 2016 y SPSS V 24. Los hallazgos indican que luego de aplicarse las
estrategias motivacionales, 35% de estudiantes tienen nivel de hábitos de estudio
Muy Positivo y el 65%, nivel Positivo; frente a los resultados iniciales que mostraban
solo 2.5% y 47.5% para los mismos niveles. Resultados similares se obtuvieron en
dimensiones forma de estudio, estrategias para la resolución de tareas, preparación
para exámenes, forma de escuchar la clase y forma de estudio en casa. Al
comprobar la hipótesis se obtuvo W=5.51, con un nivel de significancia menor al
5% (p>0.05), concluyéndose que la aplicación de estrategias motivacionales mejoró
significativamente los hábitos de estudio en los estudiantes que participaron del
experimento. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | |
dc.source | Universidad César Vallejo | |
dc.subject | Motivación en educación | |
dc.subject | Estudiantes de enseñanza secundaria - Actitudes | |
dc.subject | Innovaciones pedagógicas | |
dc.subject | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 | |
dc.title | Estrategias motivacionales para mejorar los hábitos de estudio en estudiantes de educación secundaria, Trujillo - 2021 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | |