dc.contributorEstela Salazar, Nancy Emilia
dc.creatorVasquez Gonzalez, Eleuterio
dc.creatorVasquez Gonzalez, Eleuterio
dc.creatorVasquez Gonzalez, Eleuterio
dc.creatorGonzalez Cruzado, Simeon
dc.date2018-11-23T15:50:08Z
dc.date2018-11-23T15:50:08Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2024-05-16T02:29:06Z
dc.date.available2024-05-16T02:29:06Z
dc.identifierVasquez, E. y Gonzalez, S. (2018). Formación de la virtud de la fortaleza en estudiantes de cuarto de secundaria de una institución educativa de Chota-2014 (Tesis de pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú). Recuperada de
dc.identifierRTU001432
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12423/1503
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9464123
dc.descriptionEl fin de la educación es la formación integral de la personalidad de los niños y adolescentes, por lo que es necesario cultivar en ellos las virtudes fundamentales, de acuerdo a las características y exigencias propias de cada edad; siendo indispensable en la adolescencia la formación de la virtud de la fortaleza, para predisponer al adolescente a resistir ante las influencias nocivas, soportar molestias y entregarse con valentía para vencer las dificultades y acometer empresas grandes. Por eso en esta investigación se ha tenido como propósito determinar el nivel de formación de la virtud de la fortaleza en los estudiantes de la I. E. “San Juan” de Chota en el año 2014, con el fin de identificar la problemática existente en este ámbito de la educación y poder proponer algunas acciones educativas como alternativas de solución ante la problemática identificada. Esta investigación es de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo simple; porque solo pretendió describir el objeto de investigación. Entre los resultados de la investigación se determinó que la mayoría (más del 50%) de estudiantes encuestados se ubicaron en las escalas bajo o muy bajo en el nivel de formación de la virtud de la fortaleza; y un porcentaje menor se ubica en el nivel medio o alto. Así también se determinó diferencias poco significativas, en el nivel de formación de la virtud estudiada; en cuanto a edad, sexo, lugar de procedencia y condición económica de los adolescentes encuestados.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectVirtudes
dc.subjectEstudiantes
dc.subjectEnseñanza secundaria
dc.subjectAdolescentes
dc.subjecthttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.titleFormación de la virtud de la fortaleza en estudiantes de cuarto de secundaria de una institución educativa de Chota-2014
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.coverageChiclayo


Este ítem pertenece a la siguiente institución