dc.contributorNúñez Lira, Luis Alberto
dc.contributorFlores Rivas, Víctor Ricardo
dc.creatorPalacios Ramos, Isabel Mayela
dc.date2023-02-20T17:32:55Z
dc.date2023-02-20T17:32:55Z
dc.date2023-02-20T17:32:55Z
dc.date2023-02-20T17:32:55Z
dc.date2023
dc.date.accessioned2024-05-16T02:28:59Z
dc.date.available2024-05-16T02:28:59Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/106832
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9464110
dc.descriptionLima Norte
dc.descriptionEscuela de Posgrado
dc.descriptionGestión de Políticas Públicas y del Territorio
dc.descriptionEducación y calidad educativa
dc.descriptionApoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveles
dc.descriptionReducción de las desigualdades
dc.descriptionEs tendencia mundial la construcción de sociedades inclusivas en la que todo ser humano, cual sea su condición socioeconómica e integridad física, debe tener las mismas oportunidades para su realización y desarrollo, constituyéndose en un ciudadano importante para cualquier nación. El presente estudio tuvo como objetivo evaluar los efectos de la implementación de las Políticas Públicas de Inclusión en la Educación Básica en las Instituciones Educativas del Distrito de San Miguel, Lima; de enfoque cualitativo y de diseño de análisis documental, el cual comprendió el estudio minucioso de las principales Leyes, D.S. R.M., RVM entre otras normas sobre inclusión Educativa de los 5 últimos años, asimismo se hizo un análisis a los instrumentos de gestión escolar de las II.EE. de San Miguel, también se realizó una entrevista a profundidad a los involucrados sobre las Competencias adquiridas para la atención a la inclusión e implementación de las políticas de inclusión educativa en la Educación Básica, asimismo se observó la infraestructura, como el equipamiento, medios y materiales. Utilizando el método del análisis y de la hermenéutica. Se tuvo como resultados que existe un distanciamiento entre las políticas públicas de inclusión y la efectiva implementación en la Educación básica en las IIEE del distrito de San Miguel, ya que en el análisis de los Instrumentos de gestión Escolar no se consolida la inclusión educativa existiendo una incoherencia entre los instrumentos de gestión escolar, asimismo, en la entrevista efectuada a los docentes, se logra saber que desconocen las políticas públicas de inclusión y manifiestan no estar preparados para atender a los estudiantes inclusivos, se concluye que la política pública de inclusión otorga el derecho a todos los estudiantes inclusivos a recibir una educación de calidad y al desarrollo de sus potencialidades individuales; sin embargo, en su implementación resulta excluyente y reducida (California, 2020)
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectEducación inclusiva
dc.subjectPolíticas Públicas
dc.subjectEducación básica
dc.subjecthttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.titlePolítica pública de inclusión en educación básica, efectos en San Miguel–Lima: análisis Documental 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución