dc.contributorAstuhuamán Pardavé, Luis Alberto
dc.creatorDe la Cruz Inga, Marcelino Ciro
dc.date2023-02-27T19:02:30Z
dc.date2023-02-27T19:02:30Z
dc.date2023-02-27T19:02:30Z
dc.date2023-02-27T19:02:30Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2024-05-16T02:28:21Z
dc.date.available2024-05-16T02:28:21Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/8633
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9464097
dc.descriptionEl trabajo de investigación: IMPACTO DE LOS PLANES DE NEGOCIOS DE AGROIDEAS IMPLEMENTADOS EN ORGANIZACIONES BENEFICIARIAS EN LA REGION HUANCAVELICA. Con el objetivo de Determinar el grado de satisfaccion y el impacto de los planes de negocios de AGROIDEAS en los beneficiarios. la muestra fue de 103 beneficiarios del programa representados por el jefe de familia y La técnica fue la encuesta y los instrumentos los cuestionarios. Se observa que las valoraciones de satisfacción efectuados por los 103 beneficiarios en base a sus dimensiones establecidas se encuentran en un rango de 2.85 a 3.29 en una escala valorativa de 1 a 5, donde 1 es considerado como nunca (no satisfecho) y 5 como siempre (muy satisfecho). Los valores medios ponderados y la moda encontrados como resultado del procesamiento de las encuestas darían a entender que la población logro un nivel de satisfacción intermedio (3) equivalente a algunas veces, es decir, expresan una posición neutral, que es lo mismo decir, ni insatisfecho ni satisfecho. Del Impacto del total de los beneficiarios, el 47.3 % y 44.7% indican que tuvo un impacto alto e intermedio, respectivamente; por lo que resultan ser la mayoría. A su vez, el 7.5 por ciento que se beneficiaron discurren que el impacto resultó ser bajo, mientras que solo el 0.3% afirmaron que fue muy bajo o muy alto el impacto conseguido por el programa. Se observa que el nivel de impacto conseguido a nivel de toda la población beneficiaria según escala valorativa, resulta ser equivalente a 3.4; es decir, tuvo un nivel intermedio. A su vez, el impacto conseguido según el perfil socioeconómico de la población, tuvo un valor equivalente a 3.34 y 3.42 para el género femenino y masculino, no habiendo diferencias entre sí (p<0.05)
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Centro del Perú
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectAgroideas
dc.subjectImpacto
dc.subjectSatisfacción
dc.subjectPrograma Social
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
dc.titleImpacto de los planes de negocios de agroideas implementados en organizaciones beneficiarias en la Región Huancavelica
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución