dc.contributorLozano Sulca, Yimi Tom
dc.creatorMiovich Groppo, Victor Alejandro André
dc.creatorPorras Olórtiga, Victor Eduardo
dc.date2022-04-30T03:17:31Z
dc.date2022-04-30T03:17:31Z
dc.date2022-04-30T03:17:31Z
dc.date2022-04-30T03:17:31Z
dc.date2021
dc.date.accessioned2024-05-16T02:25:30Z
dc.date.available2024-05-16T02:25:30Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/87251
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9463955
dc.descriptionBiodiversidad, cambio climático y calidad ambiental
dc.descriptionAgua limpia y saneamiento
dc.descriptionLima Este
dc.descriptionEscuela de Ingeniería Ambiental
dc.descriptionTratamiento y gestión de residuos
dc.descriptionApoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveles
dc.descriptionEl presente estudio tuvo como objetivo evaluar las bacterias rizosféricas contribuyen en la eliminación de materia orgánica del agua residuales; para lo cual se analizó los mecanismos utilizados por las bacterias rizosféricas para la eliminación de materia orgánica del agua residuales, se comparó los aislados bacterianos rizosféricos más y se definió el intervalo de remoción de materia orgánica; mediante la recolección y análisis de 21 literaturas; obteniendo lo siguiente: Las bacterias gram positivas reducen la acumulación de carbono orgánico disuelto y particulado utilizando diversos mecanismos de acción que permiten reducir la acumulación de materia orgánica, carbono orgánico disuelto y particulado. Los aislados bacterianos rizosféricos más empleados en la eliminación de materia orgánica del agua residual son el género bacillus spp, y Pseudomonas sp.; debido a que esta especie poseen una actividad antimicrobiana y son capaces de mantenerse en condiciones de estrés y son de interés durante diversos estudios. El intervalo de remoción de materia orgánica de las aguas residuales empleando bacterias rizosféricas se encuentra en un intervalo de 80 al 100%, esto es debido a que las bacterias risosféricas pueden ser usadas para eliminar la MO con diferentes métodos de tratamiento; siendo los tratamientos de fitodepuradoras los que emplean mayores tiempos y presentan porcentajes altos de la eliminación de MO en aguas residuales. En consecuencia, se analizar estudios en los que las bacterias rizosfericas son empleadas para eliminar contaminantes en otros campos, así como determinar la influencia de las cepas bacterianas como bacillus spp, y pseudomonas sp. en la calidad en la calidad del agua residual de otros sectores como la acuicultura.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.subjectBacterias
dc.subjectAguas residuales
dc.subjectMedioambiente
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.titleRevisión sistemática: Propiedades fisiológicas de bacterias rizosfericas en la eliminación de materia orgánica de aguas residuales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución