dc.contributorMercado Marrufo, Celia Emperatriz
dc.contributorSolaguren Goyoaga, Agustin
dc.contributorAlza Salvatierra, Silvia Del Pilar
dc.creatorBautista Regalado, Mily Karina
dc.date2023-11-16T20:57:50Z
dc.date2023-11-16T20:57:50Z
dc.date2023-11-16T20:57:50Z
dc.date2023-11-16T20:57:50Z
dc.date2023
dc.date.accessioned2024-05-16T02:25:16Z
dc.date.available2024-05-16T02:25:16Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/127749
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9463931
dc.descriptionEscuela de Posgrado
dc.descriptionPromoción de la salud, nutrición y salud alimentaria
dc.descriptionAte
dc.descriptionSalud y bienestar
dc.descriptionCalidad de las Prestaciones Asistenciales y Gestión del Riesgo en Salud
dc.descriptionSalud integral humana
dc.descriptionEn Perú, observamos ausencia de políticas para gestionar cambios organizacionales, esto genera actitudes de rechazo y desconfianza ante cambios propuestos. En Arequipa, no se ha realizado un estudio sistemático sobre los impactos de la gestión del cambio organizacional en el personal de salud. La presente investigación analiza la influencia de la gestión del cambio organizacional en la actitud del personal de salud en la Micro Red Cabanaconde. Esta investigación tiene un enfoque cuantitativo, carácter básico, diseño transversal, correlacional causal y no experimental. Para medir las variables se aplicó dos cuestionarios con escala de Likert, a 50 trabajadores de salud, obteniendo su percepción respecto a la problemática investigada. Los resultados obtenidos muestran una correlación alta, inversa, entre la gestión del cambio organizacional y la resistencia al cambio organizacional, obteniendo una correlación Rho de Spearman -0,600; mostrando que para el 50% de los encuestados la gestión de los cambios organizacionales les resulta irrelevante, sin embargo, un 44% se muestra favorable a los cambios organizacionales. Concluye que la participación de los trabajadores de salud en los procesos de cambio es crucial para garantizar una actitud de aceptación, sin embargo, no siempre los trabajadores se muestran propensos a la implementación, mostrando actitudes de cinismo.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectResistencia al cambio
dc.subjectGestión del personal
dc.subjectCambio organizacional
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
dc.titleGestión del cambio organizacional y actitud del personal de salud en la micro red Cabanaconde, 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución