dc.contributor | Sigüenza Abanto, Robert Wilfredo | |
dc.creator | Cerna Rache, Luz Estephany | |
dc.date | 2022-03-04T17:11:35Z | |
dc.date | 2022-03-04T17:11:35Z | |
dc.date | 2022-03-04T17:11:35Z | |
dc.date | 2022-03-04T17:11:35Z | |
dc.date | 2021 | |
dc.date.accessioned | 2024-05-16T02:23:53Z | |
dc.date.available | 2024-05-16T02:23:53Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12692/82795 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9463886 | |
dc.description | Escuela de Ingeniería Civil | |
dc.description | Lima Este | |
dc.description | Innovación tecnológica y desarrollo sostenible | |
dc.description | Diseño de Obras Hidráulicas y Saneamiento | |
dc.description | Biodiversidad, cambio climático y calidad ambiental | |
dc.description | Agua limpia y saneamiento | |
dc.description | La presente investigación tiene como objetivo realizar un estudio para la generación
de energía eléctrica utilizando un sistema solar fotovoltaico, para bombeo de agua
y que sea usada para riego, disminuyendo las emisiones de gases malignos para
la sociedad y el medio ambiente, también nos conviene porque gracias a ello
podemos aprovechar del recurso hídrico aprobando el uso sostenible y rentabilidad
económica de la actividad agrícola sin mayores perjuicios al medio ambiente,
gracias a esta técnica aumentamos la productividad y la calidad del cultivo,
logrando una tecnificación en el anexo Chakiqpampa del distrito de Vinchos,
Provincia de Huamanga y Departamento de Ayacucho.
Este proyecto permite el uso de la energía solar fotovoltaica en corriente continua
ya que en la actualidad gracias a la tecnología que avanza rápidamente y se hace
muy conocida por los equipamientos disponibles en múltiples aplicaciones.
Este tipo de tecnología es muy fidedigno y de garantía positiva, el uso y aplicación
requiere de una tecnología básica y de poco mantenimiento, cabe resaltar que las
bombas estarán alimentadas para su debido funcionamiento con energía
sustentable (paneles solares) para impulsar el líquido y almacenarlo en 1 reservorio
con capacidad de 200m3, se ha evaluado la zona de estudio para aplicar el sistema
de bombeo, almacenamiento y abastecimiento de agua para riego en el anexo
Chakiqpampa, Huamanga, Ayacucho.
El diseño del sistema de bombeo es para un área máxima de 283,500 m2 o 28.35
ha para irrigar por goteo los cultivos de papa, maíz, trigo y quinua, de acuerdo a la
necesidad de los agricultores para sus cultivos, este tipo de cultivos se adaptan a
las condiciones climáticas del lugar del proyecto. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.source | Universidad César Vallejo | |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | |
dc.subject | Diseño de estructuras | |
dc.subject | Energía | |
dc.subject | Obras hidráulicas | |
dc.subject | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | |
dc.title | Diseño del sistema de bombeo con energía sustentable para abastecer agua de riego al anexo Chakiqpampa – Vinchos – Huamanga – Ayacucho | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |