dc.contributorAliaga Ochoa, Edgar Omar
dc.creatorLeiva Calua, Elizabeth
dc.date2023-10-12T16:04:53Z
dc.date2023-10-12T16:04:53Z
dc.date2023-03-28
dc.date.accessioned2024-05-16T02:23:12Z
dc.date.available2024-05-16T02:23:12Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12848/6202
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9463864
dc.descriptionEn la presente investigación se pretende describir el método de la confección de una prótesis dental completa, se describirá sus indicaciones y contraindicaciones, la secuencia del paso a paso para la confección. Debemos de realizar un buen diagnóstico del paciente edéntulo, para brindar un tratamiento adecuado a las necesidades del paciente. La secuencia que tomaremos en cuenta es; 1° Evaluación y confección de la historia clínica, 2° Impresión de modelos de estudio, 3° Confección de cubetas individuales, 4° Impresión de los modelos definitivos, 5° Confección de placas bases y rodetes de cera para el registro intermaxilar, 6° registro intermaxilar, 7° Prueba de prótesis en cera, 8° Instalación de prótesis acrilizada y pulida. Paciente adulto mayor de 65 años de sexo femenino se presenta a la consulta manifestando que hace 8 años le confeccionaron una prótesis total, la cual en la actualidad está totalmente desgastada y no puede alimentarse correctamente, por lo que nos pide que le confeccionemos una nueva prótesis dental completa. A la evaluación clínica general se observa paciente en aparente buen estado de salud general, a la evaluación intraoral se observa que presenta rebordes alveolares con gran reabsorción sobre todo en las zonas posteriores (zona de molares); se procedió a la toma de las impresiones preliminares para la obtención de los modelos de estudio; se le confecciono unas cubetas individuales, para luego tomar las impresiones definitivas de los modelos de trabajo; se preparó las placas bases con sus rodetes de cera para la toma de los registros intermaxilares, luego se envió al técnico para que realice el enfilado de la prótesis, se realizó la prueba en el paciente de los prótesis en cera, se revisó que la oclusión sea la correcta, así como la armonización de la cara y labios; luego se devolvió al técnico para la culminación de la prótesis total, luego se procedió a la instalación de la prótesis dental completa pulida y terminada.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Peruana Los Andes
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceRepositorio Institucional - UPLA
dc.sourceUniversidad Peruana Los Andes
dc.subjectPrótesis dental completa
dc.subjectCubeta individual
dc.subjectRegistro intermaxilar
dc.subjecthttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.titleTratamiento rehabilitador con protesis dental completa reporte de un caso clínico
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución