dc.contributorCaldas Nuñez, Manuel
dc.creatorMendez Cartolin, Johanna Liseth
dc.creatorAranibar Villegas, Bryan Christhofer
dc.date2021-02-22T04:58:10Z
dc.date2021-02-22T04:58:10Z
dc.date2021-02-22T04:58:10Z
dc.date2021-02-22T04:58:10Z
dc.date2020-10-10
dc.date.accessioned2024-05-16T02:22:30Z
dc.date.available2024-05-16T02:22:30Z
dc.identifier0000 0001 2196 144X
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10757/654588
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9463840
dc.descriptionActualmente las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) son de gran importancia en la economía, representando más del 90 % del total de empresas, generando entre el 60 y 70 por ciento del empleo a nivel mundial (ONU, 2017), y en particular en la industria software. Hoy en día, el uso de software es un recurso indispensable, sin embargo, todavía siguen subsistiendo grandes problemas durante su proceso de desarrollo debido al poco enfoque que se le da a la calidad durante la elaboración de un software. Esto se debe a que los modelos de calidad de procesos en este sector fueron orientadas a grandes empresas, por lo que adaptarlas a las pymes resulta difícil, debido a que conlleva una gran inversión en dinero, tiempo y recursos (Grados, 2015), que lo hace inaccesible. Como propuesta de solución se propone un modelo de aseguramiento de calidad para ayudar a las pymes a mejorar sus procesos de desarrollo de software, basado en el ciclo de Deming para la mejora continua y en las buenas prácticas del CMMI y la ISO 12207. El modelo propuesto se adapta a cualquier metodología de desarrollo y es fácil de implementar. El modelo fue probado en un proyecto dentro de una Pyme desarrolladora de software cuyos resultados fueron una mejor estabilidad y definición de requerimientos ya que estos no sufrieron modificaciones ni mostraban ambigüedad, una mejor construcción de software ya que las funcionalidades fueron probadas con éxito, mayor cobertura y madurez de pruebas y una menor densidad de defectos.
dc.descriptionAs a proposed solution, a quality assurance model is proposed to help SMEs to improve their software development processes, based on the Deming cycle for continuous improvement and on the good practices of CMMI and ISO 12207. The model proposed adapts to any development methodology and is easy to implement. The model was tested in a project within a software developer SME whose results were a better stability and definition of requirements since they did not suffer modifications or showed ambiguity, a better software construction since the functionalities were tested successfully, greater coverage and test maturity and lower defect density.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/msword
dc.formatapplication/epub
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisherPE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.sourceRepositorio Académico - UPC
dc.subjectSoftware processes
dc.subjectModelo de calidad
dc.subjectAseguramiento de calidad
dc.subjectProcesos de software
dc.subjectISO 12207
dc.subjectQuality model
dc.subjectQuality assurement
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subjecthttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.titleModelo de aseguramiento de calidad para los procesos de desarrollo de software de las Pymes
dc.typeTesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución