dc.creatorEchevarria Bedoya, Lucía Belén
dc.creatorCondori Soto, Rosario De Los Ángeles
dc.date2021-07-05T14:51:29Z
dc.date2021-07-05T14:51:29Z
dc.date2021-07-05T14:51:29Z
dc.date2021-07-05T14:51:29Z
dc.date2021
dc.date.accessioned2024-05-16T02:22:13Z
dc.date.available2024-05-16T02:22:13Z
dc.identifierhttps://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11661
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9463809
dc.descriptionLa presente investigación tiene como objetivo la medición de las variables macroeconómicas aplicando la Teoría de Valoración por Arbitraje (APT), en el rendimiento promedio de los retornos de acciones del sector minero peruano del periodo 2013-2019. El tipo de investigación se define como una descriptiva - correlacional, empleando el Método de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO) al modelo de regresión multivariable, a través del software estadístico EViews. Los resultados obtenidos en la investigación indican que las variables que sí influyen en la estimación de rendimientos promedio de acciones del sector minero, son la Tasa de Interés y el Tipo de Cambio. En contraste, el Riesgo País, Índice de Actividad Económica, Índice de Desempleo, Índice de Inflación e Índice de Dow Jones no presentan significancia relevante en el modelo, por lo que no influyen en la estimación de estos rendimientos.
dc.descriptionTrabajo de Investigación
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad San Ignacio de Loyola
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceRepositorio Institucional - USIL
dc.sourceUniversidad San Ignacio de Loyola
dc.subjectMinería
dc.subjectArbitraje
dc.subjectAdministración
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.titleTeoría de valorización por arbitraje (APT): Test empírico en el sector minero peruano (2013 – 2019)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución