dc.contributor | Jave Luyo, Carlos Gustavo | |
dc.contributor | Romero Echevarría, Martha Alicia | |
dc.creator | Trisolini Cáceres, Gioeilli Jesús | |
dc.date | 2023-10-20T23:33:20Z | |
dc.date | 2023-10-20T23:33:20Z | |
dc.date | 2023 | |
dc.date.accessioned | 2024-05-16T02:22:06Z | |
dc.date.available | 2024-05-16T02:22:06Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12867/7762 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9463796 | |
dc.description | Campus Lima Centro | |
dc.description | El uso de nuevas herramientas de comunicación digital ha sido una revolución dentro del marketing y publicidad. El marketing digital a través de redes sociales ha permitido explorar nuevas formas de llegar al público objetivo y comunicar estratégicamente un producto o servicio. Además de entes comerciales, también ha sido una ventana para instituciones sin fines de lucro, como sitios arqueológicos. Desde el 2018, el colectivo “Huaycán Cultural”, a través de sus redes sociales fue promoviendo la visita a la zona arqueológica monumental Huaycán de Pariachi con guiados gratuitos, ya que este sitio arqueológico carecía del conocimiento e interés por parte del poblador. Hasta que la pandemia cayó en el 2020 y se suspendieron las actividades. Ya en el 2022, cuando la crisis sanitaria se fue disolviendo, el colectivo volvió a impulsar las actividades de guiado dentro de la huaca en este nuevo contexto durante este año. Es por ello que a través de este estudio se busca conocer el Impacto de la propaganda sobre las actividades de la huaca en el fanpage de “Huaycán Cultural” para promover la visita a su zona arqueológica durante la pandemia (2022). La investigación tiene un enfoque cualitativo y descriptivo. A través de la ficha de observación se analizaron dieciocho publicaciones de Facebook. Asimismo, se realizaron tres entrevistas a profundidad a especialistas ceñidas a una guía de preguntas. Entre las conclusiones más importantes se hallaron las cualidades de las distintas clases de publicaciones que se emplearon en el fanpage de “Huaycán Cultural”. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Tecnológica del Perú | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.source | Repositorio Institucional - UTP | |
dc.source | Universidad Tecnológica del Perú | |
dc.subject | Redes sociales en línea | |
dc.subject | Huacas | |
dc.subject | Monumentos arqueológicos | |
dc.subject | Marketing digital | |
dc.subject | Piezas gráficas | |
dc.subject | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 | |
dc.title | Impacto de la propaganda sobre las actividades de la huaca en el fanpage de “Huaycán Cultural” para promover la visita a su zona arqueológica, en pandemia - 2022 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |