dc.contributor | López Poemape, Vivianne María | |
dc.contributor | Guadalupe Gomez, Haydee Ana | |
dc.creator | Mamani Borda, Ana Cristina | |
dc.date | 2019-05-14T15:34:26Z | |
dc.date | 2019-04-22 | |
dc.date | 2020-10-16T21:17:19Z | |
dc.date | 2020-10-16T21:17:19Z | |
dc.date | 2019-05-14T15:34:26Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-16T02:10:16Z | |
dc.date.available | 2024-05-16T02:10:16Z | |
dc.identifier | http://repositorio.upsb.edu.pe/handle/UPSB/171 | |
dc.identifier | Vancouver | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9463385 | |
dc.description | Tesis | |
dc.description | Objetivo: Determinar la relación de la preparación en psicoprofilaxis obstétrica y los resultados maternos perinatales en parturientas del Centro Materno Infantil César López Silva, de Villa El Salvador, en Lima; durante Setiembre del 2017 a Setiembre del 2018. Metodología: Estudio de tipo descriptivo correlacional de diseño no experimental transversal, de corte transversal , para lo cual se aplicó una ficha de recolección de datos. Se relacionó la preparación en psicoprofilaxis obstétrica con los resultados maternos perinatales de 140 parturientas con preparación y 140 parturientas sin preparación en psicoprofilaxis obstétrica. Resultados: Se determinó que solo el 37,5% realizaron sesiones completas, el 12,5% realizaron sesiones incompletas y el 50% de parturientas no realizaron ninguna sesión; existe un menor tiempo de duración del periodo de dilatación en las parturientas preparadas: nulíparas 35,71% menor de 8 horas y multíparas 35,2% menor de 6 horas; y un mayor tiempo en las no preparadas: nulíparas 37,1% mayor de 12 horas y multíparas 24,8% mayor de 8 horas; existe un menor tiempo de duración del periodo de expulsivo en las parturientas preparadas: nulíparas 35,7% menor de 50 minutos y multíparas 41,9% menor de 20 minutos; y un mayor tiempo en las no preparadas nulíparas 35,7% mayor de 12 horas y multíparas 24,8% mayor de 8 horas; en cuanto a los desgarros perineales, se encontró que las parturientas preparadas: nulíparas 32,9% tuvo desgarros de primer grado y multíparas 32,9% no tuvo desgarros; el puntaje APGAR de los recién nacidos de las parturientas preparadas tuvo un mejor puntaje en relación con las no preparadas; la talla de los recién nacidos de los recién nacidos de las parturientas preparadas fue normal: 43.9% entre 48-53 cm y no preparadas 35.7% entre 48-53 cm; el peso del recién nacidos en parturientas preparadas fue normal: 48.9% entre 2500-4000 gr y no preparadas: 45% entre 2500-4000 gr . Conclusión: Existe relación significativa entre la preparación en psicoprofilaxis obstétrica y los resultados maternos perinatales en las parturientas del Centro Materno Infantil César López Silva, por lo que se sugiere su inclusión y manejo apropiado del programa en la totalidad de las gestantes de la jurisdicción. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Privada Sergio Bernales | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es | |
dc.source | Universidad Privada Sergio Bernales | |
dc.source | Repositorio Institucional-UPSB | |
dc.subject | Resultados maternos | |
dc.subject | resultados perinatales | |
dc.subject | psicoprofilaxis obstétrica | |
dc.title | Preparación en Psicoprofilaxis Obstétrica y los resultados maternos perinatales en parturientas del centro materno infantil César López Silva. Villa el salvador, lima: septiembre 2017 a septiembre 2018. | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |