Consumer perception of the use of brand positioning in fiction films

dc.contributorSolari Martin, Davide Federico Ramon
dc.creatorSánchez Reátegui, Manuel
dc.date2020-10-19T21:57:25Z
dc.date2020-10-19T21:57:25Z
dc.date2020-10-19T21:57:25Z
dc.date2020-10-19T21:57:25Z
dc.date2020-08-14
dc.date.accessioned2024-05-16T02:09:23Z
dc.date.available2024-05-16T02:09:23Z
dc.identifier0000 0001 2196 144X
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10757/653146
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9463330
dc.descriptionEl uso de la técnica del brand placement en las películas de ficción, durante los últimos años, el cual, a tenido una mejor valoración por parte de los profesionales de la publicidad y marketing (Nagar, 2016). El saber si es que los elementos que posee esta nueva técnica que se utiliza en las películas de ficción son percibidos por el consumidor y asociados a la imagen de marca. Debido a que consideran que es una inversión mucho más efectiva que las demás, prefieren desarrollar historias que conecten con el consumidor durante largo tiempo (Lorán, 2016). El objetivo general de este artículo es analizar si la percepción de los espectadores de los elementos del brand placement en las películas de ficción se asocian a la imagen de marca. Este se buscará alcanzar por medio de la metodología basado en un enfoque cualitativo y a través de la realización entrevistas personales como técnica de campo, de 5 a 10 jóvenes entre hombres y mujeres de 18 a 25 años, que les gusta ver películas de ficción, de un nivel socioeconómico A y B de Lima Metropolitana, utilizando como herramientas guías de indagación semiestructuradas.
dc.descriptionThe use of the brand placement technique in fiction films, in recent years, which has had a better evaluation by advertising and marketing professionals (Nagar, 2016). El uso de la técnica del brand placement en las películas de ficción, durante los últimos años, el cual, a tenido una mejor valoración por parte de los profesionales de la publicidad y marketing (Nagar, 2016). Knowing whether the elements of this new technique used in fiction films are perceived by the consumer and associated with the brand image. Because they consider it to be a much more effective investment than the others, they prefer to develop stories that connect with the consumer for a long time (Lorán, 2016). The general objective of this article is to analyze whether the viewers perception of the elements of brand placement in fictional films are associated with the brand image. This will be achieved through a methodology based on qualitative approach and through personal interviews, as a field technique, of 5 to 10 young people between men and women between 18 and 25 years old, who like to watch fiction films, of a socioeconomic level A and B of Metropolitan Lima, using semi-structured inquiry guides as tools.
dc.descriptionTrabajo de investigación
dc.formatapplication/msword
dc.formatapplication/epub
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisherPE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceRepositorio Académico - UPC
dc.sourceUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.subjectAdvertising
dc.subjectImagen de marca
dc.subjectIdentidad de marca
dc.subjectPercepción
dc.subjectPelículas de ficción
dc.subjectPublicidad
dc.subjectBrand image
dc.subjectBrand identity
dc.subjectPerception
dc.subjectFiction films
dc.titleLa percepción del consumidor del uso del brand placement en las películas de ficción
dc.titleConsumer perception of the use of brand positioning in fiction films
dc.typeTrabajo de investigación
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución