dc.contributorDomínguez Vergara, Julio Alberto
dc.creatorMendoza Navarro, Laddy Susana
dc.creatorPozo Navarro, Lucero de los Milagros
dc.date2021-11-02T21:07:40Z
dc.date2021-11-02T21:07:40Z
dc.date2021-11-02T21:07:40Z
dc.date2021-11-02T21:07:40Z
dc.date2021
dc.date.accessioned2024-05-16T02:09:14Z
dc.date.available2024-05-16T02:09:14Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/72605
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9463314
dc.descriptionTrujillo
dc.descriptionEscuela de Psicología
dc.descriptionViolencia
dc.descriptionEl estudio denominado ``Violencia familiar e inteligencia emocional en adolescentes``, estableció como principal objetivo identificar la relación entre, la violencia familiar y la inteligencia emocional. En virtud de lo cual, se empleó un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo no experimental en una población muestral de 225 adolescentes del distrito de Sullana, quienes presentan entre 11 y 18 años y cursan el nivel secundario. El cuestionario de violencia familiar (VIFA) creado por Altamirano y castro (2013) y el Inventario de inteligencia emocional BarOn Ice (forma abreviada): adaptado por Ugarriza y Pajares (2005), fueron utilizados como herramientas para el proceso de recopilación de datos; los cuales reportan que, hay una relación negativa Baja (-0,284) entre las variables analizadas con una significancia menor a 0,05 (p=0,000). Así mismo, se encontró que, entre violencia Psicológica y las dimensiones de inteligencia emocional hay una relación negativa con el Manejo de estrés (-0,405), Adaptabilidad (-0,140), e Impresión Positiva (- 0,245). Mientras que la violencia Física tiene una relación negativa con la dimensión de manejo de Stress (-0,238) y con la dimensión Impresión Positiva (-0,228). Concerniente a los niveles prevalecientes, se evidencia que el 82.2% presenta un nivel moderado de violencia familiar, mientras que en inteligencia emocional prevalece el nivel que necesita mejorarse con un 38,7%. Por otro lado, se identificó que la violencia física se presenta en mayor porcentaje en la población masculina.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectViolencia familiar
dc.subjectInteligencia emocional
dc.subjectAdolescentes - Psicología
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.titleViolencia familiar e inteligencia emocional en adolescentes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución