dc.contributorPérez Victoria, Jesús Ricardo
dc.creatorAspur Lordan, Pilar Rocío
dc.date2021-07-21T17:38:53Z
dc.date2021-07-21T17:38:53Z
dc.date2020-12-09
dc.date.accessioned2024-05-16T02:09:05Z
dc.date.available2024-05-16T02:09:05Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12848/2391
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9463297
dc.descriptionEl presente trabajo de investigación parte: Problema y objetivo: El presente trabajo parte del problema ¿En qué nivel el Registro de los Actos y Derechos Comunales, influye, en el Desarrollo Sostenible de las Comunidades Nativas de Satipo, en el periodo 2018?, cuyo objetivo consiste en Evaluar en qué nivel el Registro de los Actos y Derechos Comunales, influye, en el Desarrollo Sostenible de las Comunidades Nativas de Satipo, en el periodo 2018 Hipótesis y método y alcance y enfoque: El presente trabajo de investigación responde a la hipótesis "El Registro de los Actos y Derechos Comunales, influye significativamente, en el Desarrollo Sostenible de las Comunidades Nativas de Satipo, en el periodo 2018". En cuanto al enfoque es cuantitativo, por el tenor en su desarrollo se ha empelado como tipo de investigación básico, y el nivel de investigación descriptivo y correlacional, del diseño de investigación no experimental, específicamente transeccional. De la misma manera La metodología empleada en la investigación tiene como método patrón el método científico y como métodos específicos tenemos el método analítico, el método descriptivo y el método estadístico: estos métodos nos permitirán desarrollar nuestro trabajo tomando en cuenta cada uno de las variables en el contexto de la investigación, así como evaluar la influencia del Registro de Actos y Derechos en el Desarrollo Sostenible de las Comunidades Nativas de Satipo. Resultados y conclusión: De los resultados obtenidos se puede apreciar 44% de los encuestados señalan estar totalmente de acuerdo en que la inscripción de los actos y derechos en los registros públicos de las comunidades nativas de Satipo, protegerían el derecho a la propiedad si una comunidad inscribe su territorio comunal en los registros públicos, de lo cual se deduce que el reconocimiento pleno del registro de los actos y V derechos comunales otorga una seguridad jurídica en cuanto a las propiedades que poseen. Conclusión: De los resultados obtenidos se concluye que el registro de los actos y Derechos Comunales, influye significativamente, en el Desarrollo Sostenible de las Comunidades Nativas de Satipo, dentro del periodo del año, 2018.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Peruana Los Andes
dc.publisherPE
dc.relationRegistro de actos y derechos y su influencia en el desarrollo sostenible de las Comunidades Nativas de Satipo, 2018 .
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectDesarrollo sostenible.
dc.subjectRegistro.
dc.subjectActos.
dc.subjectDerechos comunales.
dc.subjectColindante.
dc.subjectAsamblea.
dc.subjecthttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.titleRegistro de actos y derechos y su influencia en el desarrollo sostenible de las Comunidades Nativas de Satipo, 2018 .
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución