dc.contributorVargas Salazar, Mario Uldarico
dc.creatorRosado Flores, Michael Steevenn
dc.creatorVilca Luque, Cynthia Yaneth
dc.date2022-09-16T22:43:17Z
dc.date2022-09-16T22:43:17Z
dc.date2022-09-16T22:43:17Z
dc.date2022-09-16T22:43:17Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2024-05-16T02:08:13Z
dc.date.available2024-05-16T02:08:13Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/95518
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9463209
dc.descriptionConstrucción sostenible
dc.descriptionIndustria, innovación e infraestructura
dc.descriptionTrujillo
dc.descriptionEscuela de Arquitectura
dc.descriptionUrbanismo Sostenible
dc.descriptionAdaptación al cambio climático y fomento de ciudades sostenibles y resilientes
dc.descriptionEn esta investigación el objetivo principal fue de elaborar una propuesta arquitectónica de parque temático sostenible para el mejoramiento de la actividad recreacional comunal en el distrito de Wánchaq - Cusco. Este equipamiento se desarrolló en base a tres teorías; la teoría de los circuitos paisajistas, diseño sostenible y accesibilidad universal. La metodología es de tipo cualitativa-críticapropositiva. Se observó las causas de la problemática, luego se identificó las consecuencias de estas, para de esa forma desarrollar una propuesta integral que subsane todas las falencias encontradas. El resultado fue un equipamiento arquitectónico de parque temático que inserta en ella circuitos paisajistas por similitud, proximidad y periodicidad en sus circulaciones; a la vez, posee un diseño sostenible a través de la aplicación de la tecnología de captación solar, protección contra vientos y lluvias; también se implementa la accesibilidad universal en edificaciones, áreas públicas y recreativas a través de estrategias específicas. En conclusión, se logró un diseño sostenible que atiende los problemas las actividades recreacionales en zonas urbanas. Por lo que se recomienda a las diferentes entidades responsables del desarrollo cultural y deportivo, generar políticas integrales de gestión de espacios abiertos, de esa forma garantizar la recreación sana de la ciudad del Cusco.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.subjectParques
dc.subjectArquitectura del paisaje
dc.subjectArquitectura del paisaje urbano
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.titleParque temático sostenible para mejoramiento de la actividad recreacional comunal, distrito de Wánchaq, Cusco
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución