dc.contributorArcos Flores, Ysaac Marcelino
dc.creatorLazo Tejada, Jhon Francisco
dc.creatorAlanoca Chura, Carlos Wilmer
dc.date2021-09-15T21:13:55Z
dc.date2021-09-15T21:13:55Z
dc.date2021-09-15T21:13:55Z
dc.date2021-09-15T21:13:55Z
dc.date2021
dc.date.accessioned2024-05-16T02:07:32Z
dc.date.available2024-05-16T02:07:32Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/68757
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9463144
dc.descriptionEscuela de Derecho
dc.descriptionAte
dc.descriptionDerecho penal, Procesal Penal, Sistema de Penas, Causas y Formas del Fenómeno Criminal
dc.descriptionLa presente investigación se titula “Análisis del delito de feminicidio en niveles socioeconómicos D y E, en sentencias expedidas por el juzgado colegiado penal supra provincial Arequipa – 2018 y 2019”. Se basa en un problema coyuntural, novedoso y altamente jurídico debido a que se plantea estudiar el delito de feminicidio y su incidencia en su comisión en los niveles socioeconómicos D y E a raíz que en los últimos años se ha observado un mayor porcentaje de casos del delito, por lo cual analizaremos si hay una incidencia o no de la comisión de feminicidio en los niveles socioeconómicos D y E y las razones que lo fundamentan. La investigación fue de enfoque cualitativo, derivado de una investigación básica, de diseño no experimental basado en un enfoque interpretativo. pues permite que la figura de estudio sea estudiada de manera holística, por medio de abogados especialistas en materia penal, quienes a través de las entrevistas pudieron dar respuesta a las interrogantes planteadas en el trabajo de investigación, los instrumentos utilizados para la recolección de datos fueron la guía de entrevista y la guía de análisis documental, basado en expedientes correspondientes a la comisión del delito de feminicidio, analizando los niveles socioeconómicos D y E dentro de los mismos. La presente investigación tiene como objetivo general determinar el nivel de incidencia del delito de Feminicidio en los niveles socioeconómicos D y E en las sentencias expedidas en el juzgado colegiado penal de Arequipa 2018 y 2019. Así mismo tenemos como objetivos específicos el determinar como la valoración del delito de Feminicidio influye según lo tipificado en el Código Penal en las sentencias expedidas en el primer y segundo juzgado penal supra provincial permanente en la región Arequipa y determinar cómo los tipos de violencia influyen en el delito de feminicidio en sentencias expedidas en el primer y segundo juzgado penal supra provincial permanente en la región de Arequipa.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.subjectDelio de Feminicidio
dc.subjectNiveles socioeconómicos
dc.subjectDerecho procesal penal
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.titleAnálisis del delito de feminicidio en niveles socioeconómicos D y E, en sentencias expedidas por el juzgado colegiado penal supra provincial Arequipa – 2018 y 2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución