dc.contributorApumayta Vega, Dilcia Elizabeth
dc.creatorHuayanca Hernández, Rosmery Elisa
dc.date2021-10-19T15:18:17Z
dc.date2021-10-19T15:18:17Z
dc.date2021-10-19T15:18:17Z
dc.date2021-10-19T15:18:17Z
dc.date2017
dc.date.accessioned2024-05-16T02:07:31Z
dc.date.available2024-05-16T02:07:31Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12990/2384
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9463142
dc.descriptionEsta investigación tuvo como objetivo: Identificar los mitos y tabúes que influyen en la sexualidad durante el embarazo según la opinión de las gestantes atendidas en el Centro de Salud Macacona – Es Salud, distrito de Subtanjalla – Ica, año 2017. Materiales y métodos: Se realizó una investigación de tipo prospectiva por que fue el mismo investigador quien recolectó los datos mediante un instrumento llamado Ficha de registro de datos, es de nivel descriptivo, para este caso se tomó la totalidad de la población en estudio, quedando conformada por 60 gestantes. Resultados: Según los resultados deducimos que las gestantes entre 15 a 20 años consideran que durante las relaciones sexuales el pene golpea la cabeza del bebé (9,09%), en mujeres de 21 a 25 años manifiestan que el contacto sexual ocasiona sangrado placentario en perjuicio del bebé (12,73%) y en mujeres de 26 a 30 años manifestaron que el tener relaciones sexuales permite incrementar un buen estado emocional (5,45%), las opiniones de gestantes solteras sostienen que el tener relaciones sexuales durante el embarazo produce malformaciones en el bebé (7,27%) frente a la opinión de las gestantes en pareja quienes manifiestan que el sangrado placentario es el mito con mayor frecuencia ante la sexualidad (12,73%); los mitos y tabúes sobre sexualidad en el I trimestre de gestación son el sangrado placentario (7,27%), en el II trimestre los mitos que el semen puede intoxicar al bebé (5,45%) y que las relaciones sexuales ocasionan aborto (5,45%) coincidiendo en III trimestre que el semen intoxica al bebé (9,109%), en mujeres que no poseen estudios piensan que es el semen que intoxica al bebé durante las relaciones sexuales (7,27%), en aquellas mujeres con estudios primarios prevalece el mito que se produce sangrado placentario durante la actividad sexual (5,45%) y en mujeres con estudios secundarios las gestantes consideran que la actividad sexual produce aborto (9,09%) y genera dolores de parto (9,09%). Conclusiones: Se concluye que los mitos y tabúes más frecuentes que influyen en la sexualidad durante el embarazo según la opinión de las gestantes atendidas en el Centro de Salud Macacona – Es Salud, distrito de Subtanjalla – Ica, año 2017, es el mito de que tener relaciones sexuales durante el embarazo provoca aborto así como también consideran que el semen intoxica al bebé.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Alas Peruanas
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectMitos
dc.subjectTabúes
dc.subjectSexualidad
dc.subjectEmbarazo
dc.subjecthttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.titleMitos y tabues sobre sexualidad durante el embarazo en el Centro de Salud Macacona – Essalud; distrito de Subtanjalla – Ica, año 2017.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución