dc.contributorLaos Jaramillo, Enrique Jordan
dc.creatorCruz Castro, Manuel Humberto
dc.date2022-10-31T16:18:46Z
dc.date2022-10-31T16:18:46Z
dc.date2022-10-31T16:18:46Z
dc.date2022-10-31T16:18:46Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2024-05-16T02:07:24Z
dc.date.available2024-05-16T02:07:24Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/100169
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9463129
dc.descriptionDerecho Penal, Procesal Penal, Sistema de Penas, Causas y Formas del Fenómeno Criminal
dc.descriptionLima Norte
dc.descriptionEscuela de Derecho
dc.descriptionDerecho público y privado
dc.descriptionEducación de calidad
dc.descriptionFortalecimiento de la democracia, ciudadanía y cultura de paz
dc.descriptionLa presente tesis tiene como título “El derecho a la defensa del procesado en la etapa intermedia de acuerdo con el Nuevo Código Procesal Penal, Lima Norte, año 2021”, la misma que es materia de sustento para obtener la licenciatura de abogado, tiene como finalidad determinar el nivel de incidencia y vinculación que existe entre el derecho a la defensa y la etapa intermedia en el distrito Judicial Lima Norte año 2021 de acuerdo al Nuevo Código Procesal Penal, Lima Norte, año 2021. La metodología utilizada es de un enfoque cualitativo, con un modelo de investigación básico. La forma de estudio se basa en la teoría fundamentada, la misma que nos permite efectuar una investigación adecuada con los datos recogidos a través de los instrumentos de recepción de información. Por ende, con un análisis ideográfico se obtiene como hallazgo que la defensa del procesado exige que el imputado tenga una defensa técnica activa. El abogado defensor tiene autonomía en las estrategias de defensa del caso que busquen demostrar su inocencia o a minorar la pena de su patrocinado, dependiendo de la investigación que se encuentre sometido a su asesoramiento, pues, puede adoptar diferentes posturas o procedimientos metodológicas, al final de ello irse por lo más beneficioso y conveniente de su cliente , como la defensa directa, donde la defensa técnica plantea una estrategia de defensa con sustento en la prueba positiva para desarrollar sus argumentos de descargo. Por tal razón, dicho derecho a la defensa del imputado permite defenderlo desde el inicio de un proceso penal hasta la culminación del mismo – siendo el presente estudio en la etapa intermedia del proceso penal. Por último, se determinó la existencia de un vínculo significativo entre el derecho a la defensa del imputado y la etapa intermedia de acuerdo al Nuevo Código Procesal Penal, Lima Norte, año 2021.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.subjectDerecho a asistencia de letrado
dc.subjectDerecho procesal penal
dc.subjectDerecho penal - Perú
dc.subjecthttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.titleDerecho a la defensa del procesado en la etapa intermedia de acuerdo con el Nuevo Código Procesal Penal, Lima Norte año 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución