dc.contributorPalomino Alvarado, Gabriela del Pilar
dc.contributorSalas Velásquez, Napoleón Armstron
dc.creatorChacon Bardalez, Samuel Isaac
dc.date2023-08-25T21:50:20Z
dc.date2023-08-25T21:50:20Z
dc.date2023-08-25T21:50:20Z
dc.date2023-08-25T21:50:20Z
dc.date2023
dc.date.accessioned2024-05-16T02:06:50Z
dc.date.available2024-05-16T02:06:50Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/120375
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9463067
dc.descriptionDerecho público y privado
dc.descriptionPaz, justicia e instituciones sólidas
dc.descriptionTarapoto
dc.descriptionEscuela de Posgrado
dc.descriptionDerecho Penal, Procesal Penal, Sistemas de Penas, Causas y Formas del Fenómeno Criminal
dc.descriptionFortalecimiento de la democracia, ciudadanía y cultura de paz
dc.descriptionEl presente trabajo de investigación lleva como título “Eficacia del D.L. 1513de sentenciados por omisión a la asistencia familiar en el Centro Penitenciario de Tarapoto 2020 – 2022”, nace por algunas razones de importancia en la sociedad, la familia y los recluidos en el Centro Penitenciario de San Toribio de Mogrovejo, durante la Pandemia COVID 19. El Ejecutivo en uso de sus facultades saca el D.L.1513, para facilitar los trámites engorrosos para los recluidos en los Centro Penitenciarios a nivel nacional, donde la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (COIDH) insta a los Estados a atender esta triste realidad de los privados de libertad yadoptar políticas urgentes para salvaguardar la salud e integridad de los privados de libertad y sus familias ante la propagación del nuevo coronavirus(COID19). Tal es así, que se dan algunas normas como la Sentencia 0010-2002- PI/TC, el Tribunal Constitucional, recalcando el fin resocializador del tratamientopenitenciario. Expresa profunda preocupación por las malas condiciones sanitarias y el hacinamiento extremo, que representan mayores riesgos para la salud, especialmente para los grupos vulnerables e insta a mecanismos legales alternativos para permitir que los presos de grupos de alto riesgo disfruten de su libertad. Logrando el deshacinamiento muy bajo según lo manifestado por los encuestados, por lo que era un requisito indispensable el pago total de su deuda por omisión a la asistencia familiar. La población de los recluidos en el Centro Penitenciario de Tarapoto es muy elevada la cantidad de personas que perdieron su libertad por incumplir los mandatos de la Ley. Vale decir que debería existir otras formas de hacer que los recluidos se pongan a derecho por nuestra realidad que vivimos las personas en la sociedad.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectOmisión
dc.subjectExcarcelación
dc.subjectDeshacinamiento
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
dc.titleEficacia D.L. 1513 de sentenciados por omisión a la asistencia familiar en el centro penitenciario de Tarapoto 2020-2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución