dc.contributorContreras Horna, Richard Fermin
dc.creatorGarcia Reyes, Maryclaudia Fernanda
dc.creatorOrbegoso Silva, Grethel Valery
dc.date2023-08-17T17:52:42Z
dc.date2023-08-17T17:52:42Z
dc.date2023
dc.date.accessioned2024-05-16T02:06:19Z
dc.date.available2024-05-16T02:06:19Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/119677
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9463025
dc.descriptionChimbote
dc.descriptionEscuela de Derecho
dc.descriptionDerecho de Familia, Derecho reales, Contratos y Responsabilidad Civil
dc.descriptionDerecho público y privado
dc.descriptionFortalecimiento de la democracia, ciudadanía y cultura de paz
dc.descriptionAlianza para lograr los objetivos
dc.descriptionEl presente desarrollo de la tesis está enfocado en la motivación de las resoluciones judiciales de los magistrados al momento de resolver sobre el régimen de visitas de un progenitor procesado por violencia familiar en contra del otro cónyuge, teniendo como pregunta de investigación ¿De qué manera influye el proceso que tienen los padres por violencia familiar en la motivación de las resoluciones judiciales para el otorgamiento de Régimen de Visitas Nuevo Chimbote 2023?, y como objetivo general, Determinar de qué manera influye el proceso que tienen los padres por violencia familiar en la motivación de las resoluciones judiciales para el otorgamiento de régimen de visitas Nuevo Chimbote 2023, en cuanto a los objetivos específicos se tuvo, evaluar el nivel argumentativo de las resoluciones judiciales que otorgan un régimen de visitas en casos de padre/madre procesado por el delito de violencia familiar en los Juzgados de Familia de Nuevo Chimbote, determinar los criterios de interpretación del Principio del Interés Superior del Niño en las resoluciones judiciales que otorgan un régimen de visitas en casos de padre/madre procesado por el delito de violencia familiar a través del análisis de casos. Para este estudio, se recopiló información teórica y jurisprudencia tanto a nivel nacional como internacional relacionada con el tema de investigación. La metodología utilizada fue la investigación cualitativa de tipo aplicada, utilizando las técnicas de estudio de casos y encuesta, asimismo, como instrumento se tiene a la guía de estudio de casos y el cuestionario, del cual se obtuvo resultados favorables respecto a nuestra hipótesis, ya que se evidencia que el hecho de que un progenitor tenga un proceso por violencia familiar, no influye de manera determinante en la motivación judicial para que el Juez otorgue o no el régimen de visitas, ya que los magistrados otorgan un régimen de visitas al padre agresor sin tener en cuenta esta factor, el cual puede resultar perjudicial para el menor de edad.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectMotivación de las resoluciones judiciales
dc.subjectRégimen de visitas
dc.subjectViolencia familiar
dc.subjectPrincipio de interés superior del niño
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.titleLa motivación de las resoluciones judiciales en régimen de visita de padres procesados por violencia familiar - Nuevo Chimbote 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución