dc.contributorRojas Jiménez, Blanca Mariana
dc.creatorLuna Gallardo, Juan Andres
dc.creatorLuna Gallardo, Juan Andres
dc.date2019-10-19T15:20:09Z
dc.date2019-10-19T15:20:09Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2024-05-16T02:05:45Z
dc.date.available2024-05-16T02:05:45Z
dc.identifierLuna, J. (2019). Estrategias de afrontamiento al estrés en estudiantes de prácticas pre-profesionales de ciencias de la salud, en un hospital público nivel II-I de Lambayeque, agosto-diciembre, 2018 (Tesis de pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú). Recuperada de
dc.identifierRTU002014
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12423/2107
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9462968
dc.descriptionLas estrategias de afrontamiento al estrés son respuestas cognitivas, emocionales y conductuales antes situaciones estresantes. Los estudiantes de prácticas pre-profesionales de ciencias de la salud están expuestos a un entorno de constante presión, debido a las demandas académicas y laborales que suelen presentar dentro de su sede de prácticas; esta situación puede interferir en su desenvolvimiento y desempeño hacia el buen trato con el usuario. En la investigación, se buscó determinar las estrategias de afrontamiento al estrés empleadas por los estudiantes de prácticas pre-profesionales de ciencias de la salud, de un hospital público nivel II-I de la ciudad de Lambayeque según, escuela profesional y universidades; además describir los factores sociodemográficos en función a la variable expuesta anteriormente. Este estudio fue de tipo descriptivo, no experimental; en el cual participaron 80 estudiantes de ambos sexos. Se utilizó el cuestionario de Estrategias de Afrontamiento al Estrés (COPE) cuya validez tiene una varianza acumulada de 65,15 %, así mismo, se empleó una ficha sociodemográfica. De acuerdo a los resultados, los estudiantes obtuvieron mayor porcentaje en la estrategia reinterpretación positiva y crecimiento. Según las carreras profesionales y universidades, las estrategias mayores utilizadas fueron acudir a la religión y reinterpretación positiva y crecimiento respectivamente. Las características de los factores sociodemográficos fueron en su mayoría del sexo femenino, estudiaban medicina humana, con edades entre 21 a 25 años, vivían en el distrito de Chiclayo, eran solteros y convivían con el grupo primario.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectEstrés (Psicología)
dc.subjectEstudiantes universitarios
dc.subjectCiencias de la salud
dc.subjectHospitales
dc.subjectLambayeque (Perú : Departamento)
dc.subjecthttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.titleEstrategias de afrontamiento al estrés en estudiantes de prácticas pre-profesionales de ciencias de la salud, en un hospital público nivel II-I de Lambayeque, agosto-diciembre, 2018
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.coverageChiclayo


Este ítem pertenece a la siguiente institución