dc.contributorVaca Marquina, Segundo.
dc.creatorPérez Vásquez, Miguel
dc.date2016-10-26T18:04:12Z
dc.date2016-10-26T18:04:12Z
dc.date2016-10-26T18:04:12Z
dc.date2016-10-26T18:04:12Z
dc.date2013
dc.date.accessioned2024-05-16T02:05:44Z
dc.date.available2024-05-16T02:05:44Z
dc.identifierT K10 P438 2013
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14074/421
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9462966
dc.descriptionLa gestión de las Áreas Naturales Protegidas está conducida por el Servicio Nacional de Áreas Naturales protegidas - SERNANP, organismo técnico especializado del Ministerio del Ambiente, encargado de dirigir y establecer los criterios técnicos y administrativos para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas- ANP, en el marco de una gestión participativa, unitaria y articulada a una política integral de desarrollo sostenible del país. El presente trabajo, contiene temas de interés para el conocimiento y aplicación en la gestión de las Áreas Naturales Protegidas; recopila información sobre el establecimiento y administración de las áreas naturales protegidas, herramientas de planificación y orientación, el ente rector y el marco legal que rigen a las ANP, que conllevan a una gestión eficaz del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas- SINANPE. Las áreas naturales protegidas son establecidas en base a la identificación de zonas prioritarias, que albergan una gran diversidad biológica, bellezas paisajísticas, expresiones históricas y culturales de incalculable valor para la humanidad, así mismo, estas áreas naturales protegidas están categorizadas de acuerdo a sus objetivos y usos permitidos, en áreas de uso indirecto y áreas de uso directo. El Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE) está conformado por la red de áreas naturales protegidas que abarca en la actualidad 22 163 003.71 de hectáreas, que corresponde al 16.93 % del territorio nacional .. Forma parte de este Sistema, el Santuario Nacional Tabaconas Namballe (SNTN), que a través del aporte de sus beneficios ambientales, sociales y económicos, garantiza el desarrollo de la zona norte de nuestro país.
dc.descriptionTesis
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarca
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarca
dc.sourceRepositorio Institucional - UNC
dc.subjectÁreas Naturales Protegidas
dc.subjectSantuario Nacional.
dc.subjectTabaconas Namballe
dc.titleGestión de áreas naturales protegidas - Santuario Nacional Tabaconas Namballe
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución