dc.contributorDíaz Lazo, Aníbal Valentin
dc.creatorGaray Vilchez, Flory Diana
dc.creatorJinés Tapia, María Lucero
dc.date2020-07-06T02:37:00Z
dc.date2020-07-06T02:37:00Z
dc.date2020
dc.date.accessioned2024-05-16T02:04:45Z
dc.date.available2024-05-16T02:04:45Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12848/1322
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9462902
dc.descriptionObjetivo: Determinar los factores que están asociados a mortalidad en Accidente Cerebrovascular Hemorrágica en el Hospital Regional Daniel Alcides Carrión durante el 2013 - 2018 Material y Método: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo, correlacional, transversal, de tipo casos y controles con ACVH espontánea, para calcular la unidad muestral en primer lugar la selección de pacientes durante el tiempo mencionado (300 pacientes en promedio) luego de forma aleatoria se elige a los casos y controles, el emparejamiento de casos y controles acuerdo a la edad, sexo, y antecedentes patológicos: 106 fallecidos, 106 vivos, aplicándose estadística descriptiva e inferencial para determinar la significancia estadística de las variables de estudio: epidemiológicas, clínicas, bioquímicas y tomográficas. Resultados: De los 106 casos se encontró una edad promedio de 69.03 años (DE ± 16.9) y de los 106 controles 66.86 años (DE ± 16), el 89% de los fallecidos tuvo edad >= 50 años, del total de casos fueron masculinos 46% y femeninos 56%, de los cuales el 85% ocurrió antes de 15 días. No se encontró asociación significativa entre la mortalidad por ACVH y la edad, el sexo, la presión arterial, localización del hematoma; se encontró relación estadística con la escala de Glasglow (< de 13 puntos), glucosa (>= 126mg/dl), la creatinina (≥1.2 mg/dl), leucocitosis, Hiperlactatemia (>2.0mmol/l), el volumen del hematoma (≥60cc), invasión ventricular y la desviación de la línea media. Conclusiones: Los factores asociados directamente con la mortalidad en pacientes con ACVH en el Hospital Regional Docente clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión durante 2013 – 2018 fueron: la puntuación en la escala de Glasgow, hiperglicemia, la hipercreatinemia, leucocitosis, hiperlactatemia, el volumen, la invasión ventricular y la desviación de la línea media del hematoma son factores asociados con la mortalidad Palabras clave: Hemorragia intracerebral, mortalidad intrahospitalaria, factores de mortalidad, accidente cerebrovascular.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Peruana Los Andes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Peruana Los Andes
dc.sourceRepositorio Institucional - UPLA
dc.subjectHemorragia intracerebral
dc.subjectMortalidad intrahospitalaria
dc.subjectFactores de mortalidad
dc.subjectAccidente cerebrovascular
dc.titleFactores asociados a mortalidad en accidente cerebrovascular hemorragico en un Hospital Regional, 2013 - 2018
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución