dc.contributorCastillo Saenz, Rafael
dc.contributorBeltran Horna, Martin Manuel
dc.creatorSalinas Ramos, Yuan Zulay
dc.date2023-11-30T20:36:09Z
dc.date2023-11-30T20:36:09Z
dc.date2023-11-30T20:36:09Z
dc.date2023-11-30T20:36:09Z
dc.date2012
dc.date.accessioned2024-05-16T02:02:12Z
dc.date.available2024-05-16T02:02:12Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/129582
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9462751
dc.descriptionLima Norte
dc.descriptionEscuela de Negocios Internacionales
dc.descriptionCreatividad e Innovación en la Formulación y Desarrollo de Empresas en el Sector Comercio Exterior
dc.descriptionBiodiversidad, cambio climático y calidad ambiental
dc.descriptionPromoción de la salud, nutrición y salud alimentaria
dc.descriptionFin de la pobreza
dc.descriptionEl distrito de Chingas, es conocido como “Paraíso de la paleontología y tierra del choclo”, pertenece a la provincia Antonio Raimondi de la región Ancash. Su nombre proviene de dos palabras quechua, que significan “chicha sin gas”. Está conformado por los centros poblados de Vilcabamba, Chahuarcon, Rontoy Chico, Carhua, Pomabamba y Pachacuyo. Actualmente la principal actividad de Chingas es la producción y comercialización del maíz choclo tanto a nivel nacional como internacional de manera indirecta a los principales mercados tales como Estados Unidos, Chile y España. Por lo tanto la investigación se propone determinar la relaciónexistente entre la gestión de la cadena productiva del maíz choclo del distrito de Chingas para su exportación al mercado de Estados Unidos en el periodo 2009-2011.Para lo cual se determinó la aplicación de entrevistas y encuestas a los productores del maíz choclo del distrito de Chingas y a través de los datos obtenidos se identificó los elementos que coinciden con mayor referente a la gestión de la cadena productiva y como consecuencia de ello se comprobó la relación positiva entre las variables de estudios basados en el soporte teórico de la ventaja natural, teorías de proporciones de factores de producción, ventaja adquirida y teoría del ciclo de vida del producto.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectExportación
dc.subjectGestión
dc.subjectCadena productiva
dc.subjectMaíz choclo
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.titleRelación entre la gestión de la cadena productiva del maíz choclo del distrito de Chingas (Ancash-Perú) para su exportación al mercado de Estados Unidos en el periodo 2009-2011
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución