dc.creatorVillano Castro, Miguel Ángel
dc.creatorIsidro Escobar, Eddy
dc.creatorApolinario Flores, Edwin Emerson
dc.date2019-07-30T15:14:21Z
dc.date2019-07-30T15:14:21Z
dc.date2019-07-30T15:14:21Z
dc.date2019-07-30T15:14:21Z
dc.date2017
dc.date.accessioned2024-05-16T01:58:47Z
dc.date.available2024-05-16T01:58:47Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12867/2069
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9462427
dc.descriptionCampus Lima Centro
dc.descriptionEl presente proyecto tuvo origen en uno de los integrantes del equipo cuya idea de negocio era fusionar un karaoke con una banda que tocará los temas escogidos en vivo, resultó innovadora, sin embargo, con un sin fin de adversidades que podría suscitarse al fusionar un karaoke bar exclusivamente con música rock. A pesar de las dificultades se decidió poner en marcha los estudios necesarios para evaluar la factibilidad del proyecto y poder ofrecerles los resultados alcanzados. El proyecto inicia con la idea de la empresa CORPORACION DE EVENTOS AIV S.A.C. de formar el negocio Karaoke Bar “La Tocada” enfocándose en brindar diversión nocturna, ofreciendo variedad de presentaciones como música en vivo. La diferenciación del proyecto radicara en ofrecer a los clientes que acudan al karaoke bar la plena satisfacción de poder cantar sus canciones de rock favorito acompañadas de una banda en vivo, así como la elaboración de piqueos y tragos propios. El horizonte del proyecto contará de 5 años, tiempo suficiente para recuperar la inversión del proyecto que se realizará en el primer año y recuperándose en el segundo año. El proyecto brinda una oportunidad de negocio importante ya que en Lima solo se cuenta con un karaoke bar con banda en vivo siendo The Stage, nuestra principal competencia, sin embargo, cabe resaltar que ellos están enfocados en todo tipo de música, ergo, nosotros estamos enfocados en Rock de los 80´, 90´ y rock actual. Emplearemos la estrategia de Diferenciación para ingresar al mercado y fijar un vínculo entre los consumidores y la marca de la empresa, posicionando las cualidades del servicio. Los principales objetivos del proyecto son brindar productos y servicios de calidad; encontrar el nicho de mercado de centro de entretenimiento y esparcimiento nocturno del distrito y obtener una participación de mercado que permita el desarrollo del karaoke bar; reconocimiento del nombre Karaoke Bar La Tocada para el año 2019 y superar las expectativas sobre la rentabilidad esperada de los accionistas y conducir de forma efectiva los costos y márgenes de rentabilidad y endeudamiento. En cuanto al entorno económico del Perú, actualmente no hay restricciones para la creación de nuevos negocios en el país tanto nacional o extranjeras. El ingreso de franquicias internacionales como Señor Frogs, Chilis ven a nuestro país como un mercado atractivo para invertir. En cuanto a la regulación tributaria, básicamente está centrada en el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), porque es una fuente importante de recaudación tributaria, el cual afecta indirectamente al proyecto por ser impuesto que afectaría a los costos de los tragos. Los que podemos identificar de los indicadores macroeconómicos como el PBI creció un 2.2% en el último trimestre del 2017, creciendo por debajo a lo esperado 2.8%. Este resultado se vio afectado en el último trimestre por un tema político, ya que la coyuntura política se barajaba la posible salida del actual presidente Pedro Pablo Kuczynski. La inflación en el país no llego a superar el 1.4% siendo la más baja desde el 2009. Las tasas de interés han disminuido durante los últimos 6 meses, lo cual resulta un aumento de liquidez en el mercado. Esto originó que se invierta en diferentes activos del sistema financiero como los fondos mutuos. En la actualidad el tipo de cambio se encuentra incrementándose diariamente encontrándose en S/. 3.21 (Enero 2018), lo cual determina un tipo de cambio muy fluctuante. Con este incremento no nos veremos afectados porque las compras las realizamos en Soles y el crédito solicitado también es en moneda nacional. En conclusión, el entorno se muestra favorable en cuanto a las expectativas económicas por parte de los especialistas y la población en general, lo cual es muy positivo para el proyecto, ya que, en comparación con años anteriores existe un entorno prometedor para la puesta en marcha del proyecto. El segmento objetivo está conformado por personas de 20 a 59 años de edad del Nivel Socio Económico B y C+ del distrito de Pueblo Libre. Para determinar en número de personas se eligió la población total de Pueblo Libre, cuyo monto asciende a 78,325 personas. Se realizó un estudio por medio del método de encuesta donde obtuvimos los siguientes resultados. Se estimó que el 91% de la muestra frecuenta un karaoke bar como opción para divertirse o relajarse. Se puede apreciar que el 56% de los encuestados frecuenta un karaoke más de una vez a la semana y un 19% asiste a un karaoke bar mensualmente. El consumo varía entre los 40 y 120 soles en los niveles socioeconómicos B y C respectivamente según la encuesta realizada. Así mismo, el proyecto buscará entretener a los consumidores mediante concursos los fines de semana. Es por eso que en este tipo de negocios de karaoke-bar el tiempo de vida es indeterminado ya que estos locales subsisten por la moda, novedad y curiosidad, que son factores que influyen en la elección y preferencia del consumidor. Es por eso que existen factores que pueden alterar el ciclo de vida como: Cambio en el permiso de APDAYC y en cuanto a la retención equivocada de la idea de negocio. En cuanto a la demanda presente, se tomó el mercado local. Los criterios para segmentar en el mercado potencial son: Nivel Socioeconómico B y C+ de Pueblo Libre y demográficos entre rango de 20 a 59 años. Del análisis se concluye que el mercado objetivo sería 262 personas del distrito de Pueblo Libre. El estudio técnico comprende el tamaño normal del proyecto el cual equivale a la demanda y representa a 12,051 visitas el primer año. En cuanto al tamaño máximo del proyecto se considera el día con mayor afluencia del público en estudio de la competencia y se proyectó las rotaciones obtenidas con la capacidad del local con personas cómodamente sentadas, en el cual se obtuvo como resultado de 61,855 visitas durante los 5 años. El costo de insumos a utilizar por año será S/ 303,578.00 para el primer año, sin embargo, cuya cifra se irá incrementando según la frecuencia de visitas estimada. El proyecto contara con 3 áreas dentro del local: Atención al servicio al cliente, Administración y Operaciones. El costo de Implementación de Equipos y Suministros asciende al monto de S/. 82,128.00. La forma societaria que formará la empresa será de Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.), en el cual el número de socios es hasta 20 socios, no existe directorio, el capital es divido en acciones iguales. Cabe mencionar que, según la legislación peruana, no existe un capital social mínimo para la constitución de la empresa. En cuanto a la organización de la empresa contará con personal de las áreas de cocina, bar, atención al cliente, seguridad, limpieza y administración. De igual modo, todo el personal estará en planilla y gozará de todos los beneficios por ley. En cuanto a las inversiones a realizar, la suma de S/ 82,128.00 como inversión tangible, S/ 2434.46 de activo intangible y un capital de trabajo de S/ 52,236.35, dando un total de S/ 136,798.81 de inversión. El financiamiento del proyecto se llevará a cabo a través del Banco de Crédito del Perú a una tasa costo efectivo anual de 25%. Los gastos administrativos ascienden a S/ 197,253.56 por año y el CIF por año es de S/ 10,814.30. El costo de mano de obra directa será de S/ 46,566.00 el primer año. El periodo de recuperación del proyecto es de 1 año, 5 meses y 26 días. La utilidad del primer año es positiva y también los siguientes 4 años, obteniendo un VAN Económico de S/ 593,428.88 y un VAN Financiero de S/ 613,623.77 con una TIR Económica de 162.23% y una TIR Financiera de 234.76%. Finalmente, las variables que más sensibilizaron el proyecto son: el PBI, la elasticidad de la demanda y las variables que dependen directamente del mercado. La posibilidad que se tenga para conducir adecuadamente la empresa a través de un efectivo control de gastos en materias primas y costo de producción.
dc.descriptionTrabajo de suficiencia profesional
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Tecnológica del Perú
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Tecnológica del Perú
dc.sourceRepositorio Institucional - UTP
dc.subjectBares
dc.subjectKaraokes
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.titleCreación de un bar karaoke con música en vivo, en el distrito de Pueblo Libre - Lima
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución