dc.contributorBarboza Zelada, Pedro Arturo
dc.creatorEnriquez Flores, Andres Manuel
dc.date2022-02-28T19:15:44Z
dc.date2022-02-28T19:15:44Z
dc.date2022-02-28T19:15:44Z
dc.date2022-02-28T19:15:44Z
dc.date2021
dc.date.accessioned2024-05-16T01:58:45Z
dc.date.available2024-05-16T01:58:45Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/81981
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9462422
dc.descriptionPromoción de la salud, nutrición y salud alimentaria
dc.descriptionTarapoto
dc.descriptionMaestría en Gestión Pública
dc.descriptionReforma y modernización del Estado
dc.descriptionBiodiversidad, cambio climático y calidad ambiental
dc.descriptionSalud y bienestar
dc.descriptionLa investigación tuvo como objetivo: Determinar cómo se relaciona el desarrollo sostenible y la farmacovigilancia de la provincia de Lamas - 2021, fue básica, diseño no experimental, descriptivo con enfoque transversal, la muestra fue de 250 usuarios, aplicándose la encuesta como técnica y el cuestionario como instrumento. Sus resultados fueron: El nivel de desarrollo sostenible fue medio en 57.20% y sus dimensiones: desarrollo humano, alto en 48%; desarrollo económico, alto en 52.80%; desarrollo social, medio en 45.20%; desarrollo ambiental, bajo en 44% y desarrollo educativo, medio en 46.40%. El nivel de farmacovigilancia fue eficiente en 56.40% y sus dimensiones: confianza, eficiente en 58%; competencia, eficiente en 61.20%; empatía, regular en 46.40%; información, eficiente en 60%; Trato, eficiente en 66.40% y accesibilidad, eficiente en 50%. Existe relación entre las dimensiones del desarrollo sostenible y farmacovigilancia, la significancia es igual a 0.000, evidenciando relación entre variables. Los valores de rho spearman explican el nivel de relación directa, siendo: 0.310, 0.339, 0,228, 0,280 y 0,284. Conclusión: Sí existe relación significativa positiva alta entre las variables, donde la rho de spearman es 0.622 y la dispersión de las variables, cuyo coeficiente de determinación r2= 0.595, indica su interrelación en un 59.5%.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectDesarrollo sostenible
dc.subjectPolíticas públicas
dc.subjectFarmacovigilancia
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.titleDesarrollo sostenible y farmacovigilancia en la Provincia de Lamas - 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución