dc.creatorChang Garrido, Jack Michael
dc.creatorZevallos Villar, Elizabeth Carolina
dc.creatorYauyo Paredes, William Fredy
dc.creatorGuevara Espinoza, Lourdes Jacoba
dc.creatorFraga Alcántara, Kevin Jhon
dc.date2018-04-27T21:46:03Z
dc.date2018-04-27T21:46:03Z
dc.date2018-04-27T21:46:03Z
dc.date2018-04-27T21:46:03Z
dc.date2017
dc.date.accessioned2024-05-16T01:58:24Z
dc.date.available2024-05-16T01:58:24Z
dc.identifierhttps://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/3034
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9462387
dc.descriptionEl Perú es considerado el país gastronómico de Sudamérica, esto debido a que nuestro país cuenta con una gran variedad de comida en sus diferentes regiones. El tamal es un alimento que habitualmente se consume a nivel nacional, debido a que las personas optan por alimentos de buen sabor que cumplan sus necesidades de nutrición y económicas. Actualmente por el ritmo de vida, las personas no cuentan con el tiempo necesario para preparar sus alimentos, por lo que cada vez encontramos más variedad de alimentos envasados con diferentes características. Por eso presentamos una nueva alternativa, para que en todo momento pueden comer un rico tamal sin necesidad de prepararlos y a la vez tenga mayor duración.
dc.descriptionTrabajo de Investigación
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad San Ignacio de Loyola
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad San Ignacio de Loyola
dc.sourceRepositorio Institucional - USIL
dc.subjectIndustria y comercio de alimentos
dc.subjectIndustria alimentaria
dc.subjectCocina (Maíz)
dc.subjectPreparación de alimentos
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.titleElaboración de tamal sellado al vacío
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución