Perú | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.contributorMilon Caceres, Monica Adriana
dc.creatorPuyo Canaval, Gabriela Maria
dc.creatorCruz Huanca, Claudia Denisse
dc.date2020-08-20T15:10:06Z
dc.date2020-08-20T15:10:06Z
dc.date2020-08-20T15:10:06Z
dc.date2020-08-20T15:10:06Z
dc.date2020
dc.date.accessioned2024-05-16T01:58:14Z
dc.date.available2024-05-16T01:58:14Z
dc.identifier1072714
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12590/16322
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9462370
dc.descriptionDesde que una persona nace, aprende a conocer su entorno a través de su cuerpo, éste permite expresar, comunicar y aprender de manera especial y única; teniendo en cuenta nuestras propias características, deseos, intereses; es decir, una aproximación a la dimensión psicomotriz de la vida del hombre, en donde hay una relación estrecha entre el cuerpo, emociones y pensamiento de las personas. En tal sentido se reconoce que cada niño es diferente, cada uno cuenta con un desarrollo psicomotor único. El objetivo del presente trabajo es señalar las variables que explican el grado de desarrollo psicomotor en niños de 4 años de la institución Educativa Privada Parroquial San Juan Apóstol y en la Institución Educativa Privada Juan de la Cruz Calienes, ambas de la ciudad de Arequipa. La presente investigación pretende promover el avance científico a través de un estudio correlacional, ya que busca encontrar la relación entre dos o más variables; tiene enfoque cuantitativo, porque se basa en la recolección de datos para probar la hipótesis planteada y es teórico-práctica, porque se ha observado comportamientos concretos en niños de 4 años. Se ha trabajado con 66 niños en total, siendo 33 los niños de un colegio privado-parroquial y 33 los niños de un colegio privado pertenecientes al aula de 4 años de edad de la ciudad de Arequipa. Para evaluar la Psicomotricidad de los niños hemos utilizado la Batería Psicomotora o BPM de Vítor Da Fonseca. Esta evaluación mide los factores de tonicidad, lateralidad, equilibrio, noción del cuerpo, estructura espacio-temporal, praxia global y praxia fina. No se ha podido encontrar un alumno de 4 años con un resultado Bajo en la Batería Psicomotora, sin embargo, sí encontramos alumnos con resultado Superior. Por los resultados recogidos, estos alumnos tienen en común pertenecer al colegio privado y haber recibido estimulación temprana. Al comparar y analizar la realidad de los niños en ambos centros educativos con respecto a la influencia en el desarrollo psicomotor concluimos que las variables de índice de masa corporal, sexo y tipo de familia no influyen en obtener un bajo desarrollo psicomotor. Por otro lado, las variables tipo de colegio y estimulación temprana pueden influenciar el obtener un desarrollo psicomotor sobresaliente. Por lo cual se concluye, que de acuerdo a lo observado ninguna variable evaluada genera un bajo desarrollo psicomotor.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica San Pablo
dc.publisherPE
dc.relationSUNEDU
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.sourceinstacron:UCSP
dc.sourcereponame:UCSP-Institucional
dc.sourceinstname:Universidad Católica San Pablo
dc.sourceUniversidad Católica San Pablo
dc.sourceRepositorio Institucional - UCSP
dc.subjectLateralidad
dc.subjectDesarrollo psicomotor
dc.subjectEsquema corporal
dc.subjectEquilibrio
dc.subjectEstructuración espacio-temporal
dc.subjectMotricidad gruesa
dc.subjectMotricidad fina
dc.subjecthttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.titleVariables predictoras que influyen en el desarrollo psicomotor en niños(as) de 4 años de la Institución Educativa Privada Parroquial San Juan Apóstol y la Institución Educativa Privada Juan de la Cruz Calienes de la ciudad de Arequipa 2017
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución