dc.contributorMunive Cipriano, Yuly Magali
dc.creatorRamos Zapata, Angela Lucero
dc.date2022-01-27T18:22:04Z
dc.date2022-01-27T18:22:04Z
dc.date2022-01-27T18:22:04Z
dc.date2022-01-27T18:22:04Z
dc.date2021
dc.date.accessioned2024-05-16T01:56:40Z
dc.date.available2024-05-16T01:56:40Z
dc.identifierRamos A. Efectividad del programa de terapia ocupacional en el entorno virtual para el mejoramiento de la calidad de vida y capacidad funcional del paciente con diabetes mellitus tipo 2, Lima-2021 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Tecnología Médica; 2021.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/17579
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9462215
dc.descriptionActualmente la diabetes mellitus tipo 2 a nivel mundial y nacional ha aumentado su incidencia, morbilidad y mortalidad; siendo las principales causas el estilo de vida y la predisposición genética de los pacientes. En la labor ocupacional desde el primer nivel de salud, se intervendrá por medio de un programa el cual afectará de forma positiva la calidad de vida y capacidad funcional proponiendo una solución para esta problemática de salud tan relevante. La presente investigación determina la efectividad del Programa de Terapia Ocupacional denominado ‘Tipo 2 en positivo’, en el entorno virtual para mejorar la calidad de vida y capacidad funcional del paciente con diabetes mellitus tipo 2, en el año 2021. La investigación es de enfoque cuantitativo y de tipo aplicado, mientras que el diseño fue de tipo cuasiexperimental, con preprueba y posprueba, de corte longitudinal y alcance explicativo. Se realizó dos tomas de datos en forma de encuesta a los pacientes diabéticos tipo 2 pertenecientes al programa ‘‘Tipo 2 en Positivo’’, los cuales fueron escogidos por medio de una muestra censal por conveniencia de forma virtual por medio del grupo de Facebook ‘‘Diabetes Perú’’, siendo estas tomas una antes de pasar por la aplicación del programa y otra luego de este último. Los instrumentos de evaluación fueron validados por evaluadores técnicos, para luego ser piloteados y estimar la consistencia interna de las mismas. Asimismo, una vez obtenidos los resultados del programa, se hizo el tratamiento estadístico correspondiente con el apoyo de los softwares Excel y SPSS para ello se procedió a realizar un análisis inferencial, mediante el detalle de la normalidad que confirma el uso de la Prueba de Rangos de Wilcoxon. Encuentra que al procesar la información sobre los instrumentos de evaluación se obtuvo que en el cuestionario de ‘Diabetes 39’, con un rango de 0,961 considerado como nivel: ‘Excelente de confiabilidad’ y ‘la Escala de Borg’, con un rango de 0,975 considerado como nivel: ‘Excelente de confiabilidad’. Mientras que al realizar el procesamiento de datos a un nivel específico se evidenció que el programa de terapia ocupacional ‘Tipo 2 en positivo’ tuvo correlación estadísticamente significativa entre las variables dependientes y la independiente. Concluye que luego del procesamiento estadístico se concluye a nivel general que el programa de terapia ocupacional en el entorno virtual es efectivo significativamente en el mejoramiento de la calidad de vida y capacidad funcional del en la unidad de análisis. Mientras a nivel específico, se concluye que el programa de terapia ocupacional en el entorno virtual es efectivo significativamente para mejorar la calidad de vida del paciente con diabetes mellitus tipo 2, Lima, año 2021 y que el programa de terapia ocupacional en el entorno virtual es efectivo significativamente para mejorar la capacidad funcional de la unidad de análisis.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.subjectTerapia ocupacional
dc.subjectTelecomunicaciones en medicina
dc.subjectDiabéticos - Atención médica
dc.subjectEjercicios terapéuticos
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02
dc.titleEfectividad del programa de terapia ocupacional en el entorno virtual para el mejoramiento de la calidad de vida y capacidad funcional del paciente con diabetes mellitus tipo 2, Lima-2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución