dc.contributor | Arellano Ramírez, Jacqueline Elizabeth | |
dc.creator | Clendenes Eche, Carlos David | |
dc.date | 2018-03-13T20:15:18Z | |
dc.date | 2018-03-13T20:15:18Z | |
dc.date | 2018-03-13T20:15:18Z | |
dc.date | 2018-03-13T20:15:18Z | |
dc.date | 2018 | |
dc.date | 2018 | |
dc.date.accessioned | 2024-05-16T01:56:08Z | |
dc.date.available | 2024-05-16T01:56:08Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12404/11092 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9462163 | |
dc.description | Es imprescindible para las escuelas de hoy desarrollar aprendizajes de calidad es por eso que elegí el siguiente tema motivador para este trabajo de investigación: La formación docente en el manejo de los procesos pedagógicos para el desarrollo de los aprendizajes de los estudiantes, de esta manera se logra que el estudiante alcance las competencias y capacidades establecidas en el diseño curricular. El objetivo de la presente investigación es el siguiente: Aplicar procesos pedagógicos que faciliten el logro de aprendizajes en los estudiantes de la Institución Educativa “Dionisio Ortiz Mora”, los objetivos específicos son:Planificar contextualizadamente teniendo en cuenta las necesidades e intereses del estudiante,Promover el uso de estrategias metodológicas activas y razonadas así como el deMonitorear y acompañar pedagógicamente constantemente al docente.La teoría que sustenta el diseño de plan de acción está orientada a las categorías tales como : Procesos pedagógicos en la planificación y desarrollo de sesiones de aprendizaje, estrategias metodológicas para desarrollar los procesos pedagógicos durante una sesión de aprendizaje, lograr aprendizajes significativos durante el desarrollo de la sesión de aprendizaje y mejorar la práctica pedagógica durante el desarrollo de la sesión de aprendizaje. La metodología empleada se basa en el paradigma cualitativo y en la modalidad de la investigación acción. La conclusión a la que se arriba es la siguiente se necesita desarrollar una planificación contextualizada de acuerdo a las necesidades e intereses de los estudiantes, donde se debe tener en cuenta las características biopsicosociales que poseen los mismos, así como sus ritmos y estilos de aprendizaje para poder lograr las competencias y capacidades propuestas. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Pontificia Universidad Católica del Perú | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.subject | Personal docente--Orientación pedagógica | |
dc.subject | Rendimiento académico | |
dc.subject | Aprendizaje (Educación) | |
dc.subject | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | |
dc.title | Adecuada aplicación de los procesos pedagógicos parael logro de los aprendizajes: plan de acción | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |