dc.contributorDorival Sihuas, María Elena
dc.creatorJara Castillo, Yngrid Guisel
dc.creatorJara Castillo, Yngrid Guisel
dc.date2018-06-20T13:37:44Z
dc.date2018-06-20T13:37:44Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2024-05-16T01:35:52Z
dc.date.available2024-05-16T01:35:52Z
dc.identifierJara, Y. (2018). Depresión en adultos mayores de una asociación de vivienda en Chiclayo, agosto-diciembre 2016 (Tesis de pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú). Recuperada de
dc.identifierRTU001104
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12423/1170
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9460905
dc.descriptionLa depresión es un trastorno mental frecuente, que está afectando a más de 322 millones de personas lo que equivale al 4.4 % de la población mundial y son más pronunciadas en las personas adultas mayores. La investigación se realizó en una población conformada por 80 personas adultas mayores, de 60 años hacia adelante, de ambos sexos. Esta investigación tuvo como objetivos determinar los niveles de depresión e identificar estos niveles según sexo y estado civil en adultos mayores de una asociación de vivienda de Chiclayo, de agosto a diciembre de 2016. El diseño y tipo de investigación fue descriptiva no experimental, el instrumento utilizado fue el Inventario de Depresión de Beck. Según los resultados se encontró que el 20 % de los adultos mayores no presenta depresión; el 38.75 % de los evaluados presentó depresión leve; a su vez el 32.5 % obtuvo depresión moderada y 8.75 % registró depresión grave. En cuanto al sexo, se encontró que las mujeres presentaron un mayor grado de depresión, el 42.86 % de ellas presentó depresión leve y 14.29 % depresión grave. Los varones solo las superaron en el nivel moderado con 34.62 %. Con respecto al estado civil, se halló que el mayor porcentaje correspondió a los adultos mayores solteros con 62.5 % en el nivel de depresión leve; por otra parte el 45.83 % de las personas viudas se ubicaron en el nivel moderado; y finalmente con depresión grave, se encontró un 25 % en los convivientes.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectDepresión en ancianos
dc.subjectEnfermedades mentales en ancianos
dc.subjectEmociones en ancianos
dc.subjecthttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.titleDepresión en adultos mayores de una asociación de vivienda en Chiclayo, agosto-diciembre 2016
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.coverageChiclayo


Este ítem pertenece a la siguiente institución