dc.contributorHerrera Alvarez, Rosa Liliana
dc.contributorHer
dc.creatorLecca Moreno, Jackeline Isabel
dc.date2021-12-15T17:37:59Z
dc.date2021-12-15T17:37:59Z
dc.date2021-12-15T17:37:59Z
dc.date2021-12-15T17:37:59Z
dc.date2020
dc.date.accessioned2024-05-16T01:30:46Z
dc.date.available2024-05-16T01:30:46Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/75805
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9460641
dc.descriptionEscuela de Enfermería
dc.descriptionLima Norte
dc.descriptionEnfermedades no Trasmisibles
dc.descriptionBiodiversidad, cambio climático y calidad ambiental
dc.descriptionPromoción de la salud, nutrición y salud alimentaria
dc.descriptionSalud y bienestar
dc.descriptionLa Covid-19 es una pandemia que se dio inicio en el China y en poco tiempo se propago por todo el mundo generando diversas alertas sanitarias y finalmente OMS la declara pandemia, las medidas principales fueron el uso de elementos de bioseguridad, lavado de manos, distanciamiento social y en muchos países como en Perú se declaró la cuarentena; teniendo en cuenta que se está llevando la educación en casa conllevando a una disminución de la actividad física por el confinamiento obligatorio. Objetivo general: determinar la actividad física en tiempo de pandemia de los escolares de la institución educativa virgen de Guadalupe Comas 2020. Metodología: la investigación se clasifica según su propósito como básica, Con un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental de tipo descriptivo, a través de un cuestionario virtual se contestaron una encuesta virtual creada específicamente para la investigación. Resultados: con una población de 200 escolares que participaron activamente del programa aprendo en casa, se evidencio que el 78% (155) no realizan actividad física, que 45% (45) del total de encuestados realizan actividad física cumpliendo con los estándares de la actividad física como son la frecuencia, tiempo e intensidad. Conclusiones: se debe dar un mayor énfasis en la concientización para la realización de actividad física ya que la falta de esta desencadenara problemas a futuro siendo el más evidente el sobrepeso u obesidad
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.subjectEjercicio
dc.subjectEscolares - Salud e higiene
dc.subjectPandemia de COVID-19, 2020-
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.titleActividad física en tiempo de pandemia de los escolares de la Institución Educativa Virgen de Guadalupe Comas 2020
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución