dc.contributorJaime Barreto, Tito Heber
dc.creatorZapata Villar, Loyo Pepe
dc.date2024-02-08T16:49:45Z
dc.date2024-02-08T16:49:45Z
dc.date2023
dc.date.accessioned2024-05-16T01:23:04Z
dc.date.available2024-05-16T01:23:04Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13084/8235
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9460007
dc.descriptionLa investigación tuvo como objetivo demostrar que la tasa de interés de referencia del Banco Central de Reserva del Perú, la tasa de interés internacional, la tasa de inflación esperada, la tasa de devaluación esperada, el riesgo crediticio en moneda nacional, el riesgo país, la tasa de encaje en moneda nacional y el déficit fiscal del gobierno, determinaron la tasa de interés activa en moneda nacional en la economía peruana, en el periodo 1998 – 2017. Se ha utilizado el método de la cointegración, para ello se ha aplicado la prueba de contraste de Phillips Perron a los residuos del modelo ajustado, prueba que demostró que el modelo es estacionario, que las variables co-integran, que el modelo no es espurio y que existe una relación de largo plazo entre las variables. Los resultados obtenidos indican que en el largo y corto plazo, la tasa de interés de referencia del Banco Central de Reserva del Perú y la tasa de morosidad en moneda nacional tienen una relación inversa con la tasa de interés en moneda nacional; mientras que la tasa Libor, el riesgo país, la tasa de encaje en moneda nacional y el déficit fiscal tiene una relación directa con la variable tasa de interés activa en moneda nacional. En el modelo de corto plazo, el signo negativo del coeficiente -37.30 indica que las desviaciones entre el corto y largo plazo son corregidas aproximadamente en 37.30% trimestralmente.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Federico Villarreal
dc.sourceRepositorio Institucional - UNFV
dc.subjectFinanzas, modelación financiera, finanzas en PYMES
dc.subjectTasa de interés
dc.subjectTasa de inflación
dc.subjectRiesgo crediticio
dc.subjectDéficit fiscal
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.titleLa tasa de interés en la moneda nacional y sus factores determinantes: caso peruano 1998 – 2017
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución