dc.contributorPalomino Gonzales, Lutgarda
dc.creatorQuipuscoa Panduro, Giovanna Milagros
dc.date2024-04-02T21:53:52Z
dc.date2024-04-02T21:53:52Z
dc.date2023
dc.date.accessioned2024-05-16T01:15:03Z
dc.date.available2024-05-16T01:15:03Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/136882
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9459368
dc.descriptionLima Este
dc.descriptionEscuela de Derecho
dc.descriptionDerecho Penal, Procesal Penal, Sistema de Penas, Causas y Formas del Fenómeno Criminal
dc.descriptionDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.
dc.descriptionDesarrollo económico, empleo y emprendimiento
dc.descriptionTrabajo decente y crecimiento económico
dc.descriptionPRESENCIAL
dc.descriptionEl cual tuvo como objetivo determinar de qué manera el delito informático perjudica al cliente en el uso de aplicativos bancarios. La metodología es de enfoque cualitativo de tipo básica, con diseño de teoría fundamentada, ya que busca recopilar conocimientos existentes de teorías del sobre el tema, el escenario de estudio tiene tres enfoques para su descripción partiendo como primer punto el escenario de la fiscalía de ciberdelincuencia ya que, al ser, la única fiscalía a nivel nacional se obtuvo un análisis completo de la problemática. Como siguiente escenario se tiene la DIVINDAT que es la unidad de investigación de alta tecnología del cual se tuvo la parte operacional del problema como último escenario se tiene el aspecto jurídico desde la perspectiva de los litigantes penalistas los cuales ayudara a la investigación para obtener un mejor resultado. Por lo cual se llegó a la conclusión que los delitos informáticos de tipo bancario han tenido un aumento significativo con el avance tecnológico. El problema radica que no hay una adecuada tipificación, por ser una ley especial son muy lesivos, existe una brecha entre la normatividad ya que no se encuentra debidamente regulada y esto trae consigo que muchos casos queden impunes.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectDelitos informáticos
dc.subjectCiberdelincuencia
dc.subjectFraude informático
dc.subjectSuplantación de identidad
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.titleEl uso de aplicativos bancarios perjudican a los clientes en los delitos informáticos
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución